Logo espanadiario.net
Logo espanadiario.net
Pedro Sánchez en rueda de prensa en la Moncloa para declarar el estado de alarma, el 25 de octubre del 2020

Giro sobre el Estado de Alarma: podría ampliarse en España

Tras el anuncio de este martes del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El objetivo del Gobierno de España es que el Estado de Alarma no vaya más allá del 9 de mayo y Pedro Sánchez dejó claro este martes que no considera necesario pedir una nueva prórroga en el Congreso. El líder del Ejecutivo anunció esta novedad en la comparecencia institucional en la que detalló los próximos pasos acerca del plan de vacunación del Gobierno, con el objetivo de vacunar en agosto al 70% de la población.

«Quiero poner en valor la cogobernanza y el sistema de codecisión que hemos estructurado», declaró el presidente del Gobierno, que afirmó que «el objetivo del Gobierno es que no sea necesario prorrogar más el estado de alarma y seguir con este sistema de cogobernanza para seguir respondiendo a cualquier rebrote» y para llevar a cabo de la mejor forma el plan de vacunación.

Pedro Sánchez anunciaba el final del Estado de Alarma ante la sorpresa de todos

Tras estas palabras, Sánchez dejó claras sus intenciones: «Queremos que el 9 de mayo sea el punto y final del Estado de Alarma». A pesar de no aclarar del todo que no vaya a pedir la ampliación del estado de alarma, si expuso que no prevé pedirlo salvo que sus previsiones positivas acaben siendo erróneas.

Hay que recordar que el segundo estado de alarma se inició el 25 de octubre de 2020, y que pocos días más tarde el Congreso aprobó su ampliación hasta el próximo 9 de mayo. Además, la última comparecencia de Sánchez en la Cámara Baja para hablar de la situación del país tuvo lugar el pasado 24 de febrero.

La Junta de Andalucía ve «precipitado» acabar con el Estado de Alarma el 9 de mayo

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, calificó ayer como «precipitado» el anuncio realizado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Además, Bendodo ha considerado que con esta decisión el Gobierno «vuelve a mirar con el prisma político en vez con el sanitario como hace Andalucía».

Tras la reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de este martes, Bendodo ha asegurado que «no sabemos la evolución de la cuarta ola de la pandemia de coronavirus», por lo que ha confesado que esta decisión tan delicada debería analizarse «cada semana para ver si se flexibilizan las medidas. Me parece precipitado a dos meses vista y ante la virulencia de la cuarta ola», ha dicho Bendodo, además de incidir en que sabe que a Sánchez «le costará sumar apoyos parlamentarios para renovar el estado de alarma».

«No sabemos el 9 de mayo cómo va a estar la cuarta ola», ha afirmado el consejero andaluz. Bendodo ha reconocido que la reacción del Gobierno es «un parche antes de que salga la herida», por lo que ha expresado que «me parece precipitado decir si sí o si no» y ha valorado que «la tercera ola ha sido la más virulenta de las tres».

Las consecuencias de no prorrogar el Estado de Alarma

Con la finalización del Estado de Alarma se terminarán los toques de queda. Sin que haya en estos momentos un control de la pandemia, eliminar el toque de queda puede conllevar un riesgo de que afloren sin ningún tipo de sanción las fiestas y las concentraciones en lugares públicos o privados, «sin margen de control».

A pesar de concluir el Estado de Alarma, los presidentes autonómicos sí podrán cerrar los bares, ya que dicha medida está englobada dentro del ámbito sanitario sin requerimiento judicial. Por otro lado, el cierre autonómico y provincial también finalizará, sea cual sea la situación epidemiológica en la que esté cada comunidad autónoma.