La Seguridad Social anuncia nuevos cambios en el informe de vida laboral y en la base de cotización que afecta a todos los trabajadores en el INSS. En total, los cambios tendrán repercusión en 22 millones de españoles. La administración ha contado de qué cambios se trata y todo lo que implicarán.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha enviado a través de SMS mensajes informativos sobre la vida laboral y las bases de cotización. También se ha dirigido por carta a los empleados que han cotizado por lo menos un día entre 2017 y 2018.
Además, los interesados tienen acceso al documento informativo en la sede electrónica de la seguridad social, en el apartado «Comunicación de Vida Laboral y Base de Cotización de los Trabajadores», un enlace que está dentro de la sección «Ciudadanos-Informes». Puedes descargar este certificado con usuario clave, certificado electrónico o firma digital. De lo contrario, puede obtenerlo acudiendo a la oficina con cita previa.
A través de este comunicado, la Seguridad Social anuncia novedades en el informe vida laboral y la base de cotización que sirven para calcular lo que vas a cobrar de pensión de jubilación al llegar a la edad mínima.
Los trabajadores que consiguieron un empleo con al menos un día de cotización en la Seguridad Social en 2018, en cualquier empresa que utilice el Sistema de Liquidación Directa, verán los siguientes aspectos en su informe.
La Seguridad Social también está anunciando cambios en el procedimiento para conseguir la vida laboral en 5 minutos. A la hora de conseguir este documento tendrás que tener algunos aspectos importantes que ahora cambian.
Los pensionistas o trabajadores que están a punto de solicitar el cobro de la pensión tienen que saber que el sistema de pensiones cambia a partir del 1 de enero de 2021. El Gobierno ha anunciado una subida del 0,9% de las pensiones a partir de entonces.
País Vasco y Asturias son las comunidades donde se cobra la pensión más alta, con nóminas de más de 1.400 euros al mes. Por el contrario, Galicia y Extremadura tienen las nóminas de la pensión más bajas, con 1.000 euros o algo menos. Los datos fueron publicados por la Seguridad Social con motivo de la paga extra de Navidad, en noviembre.
Además, Hacienda anunció la afectación de 75.000 pensionistas que podrían llegar a perder 400 euros de la paga extra. El Gobierno endurece los requisitos para la aplicación de los descuentos en el total del cobro de la pensión, que lleva a Haciendo a quedarse con 400 euros de la paga extra de los pensionistas afectados por algún tipo de embargo.