Cuando perdemos a un ser querido, el dolor que sentimos es muy grande, y a veces nos cuesta superar su pérdida. En este sentido, la tanatología nos ayuda en estos momentos tan difíciles que pueden ser difíciles de superar y que se pueden alargar más de lo esperado.
Para entender mejor cómo funciona la tanatología y cómo nos puede ayudar a superar una muerte cercana, en este artículo te contaremos qué es exactamente esta ciencia, en qué se basa y qué es la muerte para esta disciplina.
La tanatología es la ciencia que se encarga de estudiar cómo encontrar el sentido al proceso de la muerte. En este caso no se tiene en cuenta ningún rito ni creencias religiosas, y su significado se basa solo como una disciplina profesional y científica.
La tanatología se encarga de procesar duelos provocados por pérdidas importantes para el individuo. Es el estudio de la vida donde se incluye como un proceso más la muerte. Esta disciplina proporciona ayuda profesional a todas aquellas personas que se encuentran en la etapa final de una enfermedad terminal y a sus familiares. También ayuda a las personas que acaban de sufrir una pérdida importante.
En el estudio de la tanatología, se tienen en cuenta diferentes aspectos, como por ejemplo:
Hay que tener en cuenta que la tanatología no tiene en cuenta los ritos, creencias religiosas ni las costumbres, sino que tiene en cuenta la relación que cada individuo tiene con la muerte y la concepción de esta.
Para la tanatología la muerte es una etapa más de la vida, un proceso natural, tan normal como el nacimiento de una nueva persona. De esta manera, se intenta ayudar a los enfermos a aceptar la muerte, al igual que a su familia y al personal médico que lo atiende. Además, esta disciplina también asegura que el paciente tenga una muerte en paz y digna.