El 10 de noviembre de 2020 el Consejo de Ministros aprobó la reforma del código de circulación que introduce nuevas normas del carnet por puntos y regula por primera vez los patinetes y otros vehículos de circulación urbana. Además de estas modificaciones hay toda una serie de cambios en el código de circulación.
Los cambios en el carnet por puntos y el código de circulación quieren reducir un 50% el número de fallecidos y heridos graves en carretera, y adaptar las normas a la política vial de la Unión Europea y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La reforma del código de circulación endurece la legislación con una mayor pérdida de puntos en el carnet y un aumento de las multas. Estas son las 13 modificaciones que introducen el ministerio del Interior y la DGT.
Hay una serie de infracciones que supondrán una mayor retirada de puntos del carnet, como hablar por el móvil mientras conduces o no llevar el cinturón puesto. Así quedan todas las infracciones con la nueva modificación.
La nueva normativa viene con cambios sustanciales en la limitación de velocidad. Los cambios en la velocidad en núcelos urbanos se suma a la última modificación de velocidad en vías convencionales.
Una de las grandes novedades de las nuevas normas de tráfico es la regulación de los patinetes y vehículos de movilidad personal. Las medidas para este tipo de vehículos entrarán en vigor el 2 de enero de 2021.
También hay novedades en el permiso de conducir tras los últimos cambios introducidos en este apartado. Estas son todas las novedades del permiso de conductor para coches, furgonetas, camiones y autocares.
Además de la pérdida de puntos del carné y otras modificaciones del código de circulación, las nuevas medidas conllevan un aumento de las multas. No está de más recordarte todo lo que debes saber sobre las multas de la DGT y cómo pagarlas.
Si tienes una multa de tráfico y la pagas los primeros 20 días desde la notificación, tienes derecho a una reducción del 50% del coste de la misma. Una vez pasados los 20 días del período voluntario, comienza el período ordinario. Si la pagas en este período renuncias a tu derecho a presentar alegaciones.
El período ordinario para pagar una multa de tráfico dura 45 días después de recibir la notificación. En este caso deberás abonar el 100% del importe. En este período tienes derecho a presentar alegaciones. A partir de ese plazo la sanción pasa a la Agencia Tributaria con un sobrecoste del 20%. Si has detectado alguna anomalía en el pago de la multa puedes solicitar la devolución del pago de la multa.
Si quieres pagar multas de tráfico por internet solo necesitas tener a mano la fecha de notificación y el número de expediente. Al introducir el importe de la multa sin la reducción del 50% te dicen lo que está pendiente de pago. También podrás realizar la anulación de un pago indebido o solicitar la devolución del pago de la multa.
También puedes pagar multas de tráfico por teléfono, llamando al 060 mediante tarjeta de crédito o débito (Visa, Mastercard o Maestro). Hay un contestador automático 24 horas al día y atención al cliente de lunes a viernes de 09.00 a 19.00 horas ininterrumpidamente (sábados de 09.00 a 14.00 horas).
Además, puedes pagar multas de tráfico presencialmente en sucursales y cajeros de Caixabank, de lunes a viernes de 08.30 a 14.00 horas. También en Correos, con una tasa adicional de 2,25 euros y un 1,50% del importe de la multa, o en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, mediante tarjeta de crédito o débito.
El permiso de conducir está vinculado a un número de puntos que se van perdiendo a medida que se cometen infracciones tipificadas en la normativa de circulación. Cuando llegas a cero lo pierdes y debes renovar el permiso de conducir.
Al perder el permiso de conducir tienes diez días para presentar alegaciones. Si finalmente recibes la notificación, tienes que entregar el permiso en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico y no puedes conducir a partir de este momento. Puedes consultar tu saldo actual de puntos en la página de la DGT y solicitar un certificado de puntos en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, o solicitarlo por internet.