Logo espanadiario.net
Logo espanadiario.net
Una madre sujeta la mano de su hijo en un hospital

Encuentran una nueva variante de coronavirus en un recién nacido grave de Covid

Los niños acostumbran a pasar la enfermedad sin síntomas o de forma leve, pero este bebé tenía una carga viral extremadamente alta

Los médicos de un hospital de Washington D.C., en Estados Unidos, han dado la voz de alarma tras encontrar una nueva variante del coronavirus que nunca antes habían visto en un recién nacido. Lo preocupante de su hallazgo, más allá de la nueva variante, es que el bebé tenía una carga viral extremadamente alta pocas veces vista en niños. 

Desde hace ya varios meses, y tras muchos estudios y ensayos, se sabe casi a ciencia cierta que los niños suelen pasar el Covid-19 de forma asintomática o con síntomas muy leves, lo que les convierte en el grupo de población menos vulnerable al virus, de momento. Es cierto que se han dado casos graves de la enfermedad, e incluso muertes, en menores de 12 años, pero son las excepciones que confirman la regla general. 

Por ese motivo, este caso detectado en el Children's National Hospital de la ciudad de Washington ha llamado la atención de los expertos. Primero, porque el niño estaba muy enfermo, caso inusual entre los enfermos de Covid-19 menores de edad. Ante esta circunstancia, los médicos decidieron medir la carga vírica del pequeño, y ahí se llevaron la mayor sorpresa: multiplicaba por 51.418 la carga vírica media de otros niños con la enfermedad. 

El hallazgo les hizo indagar un poco más y decidieron secuenciar el virus para comprobar de qué variante se trataba, y su sorpresa fue mayúscula al descubrir una variante que todavía no se habían encontrado nunca, la denominada N679S, que podría estar circulando por la zona del Atlántico medio. 

Ante este descubrimiento, el temor a que esta nueva variante sea mucho más peligrosa que las anteriores, también en niños, puso en alarma a los médicos de medio mundo, aunque la mayoría de ellos han decidido mostrarse prudentes y esperar a tener más pruebas sobre el caso. 

Roberta DeBiasi, la jefa del departamento de enfermedades infecciosas del hospital, cree que no pueden sacarse conclusiones estrictas sobre lo que han observado, aunque sí admite que la asociación entre la carga viral del bebé y la nueva cepa es probable: «Si ves a un paciente que tiene exponencialmente más virus y es una variante completamente diferente, probablemente esté relacionado».

El virólogo Jeremy Luban, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts, explica que el descubrimiento de una carga viral tan alta en un niño «en sí misma ya es impactante y digna de mención», pero cree que atribuirlo a la nueva variante es demasiado prematuro y que podría ser que el niño, recién nacido, todavía no tuviera su sistema inmunológico bien desarrollado, lo que dejaría al virus campando a sus anchas y reproduciéndose sin control. 

Las principales dudas ahora están en saber si realmente esa nueva variante provoca una mayor carga viral, y por lo tanto, mayor sintomatología de los pacientes, también en niños, y mayor transmisibilidad, lo que haría de esta N679S una variante más peligrosa que la británica, la sudafricana y la brasileña, que ya preocupan.

Secuenciación del genoma para conocer las distintas variantes

Otra preocupación es conocer cuál es la verdadera extensión de esta variante, pero en este ámbito, Estados Unidos es un país que va muy por detrás de otros países desarrollados, y sus capacidades de secuenciar los virus para determinar qué peso tiene cada variante en su territorio son muy limitadas. 

En ese sentido, el nuevo presidente del país, Joe Biden, ha anunciado que se invertirán 200 millones de dólares más para la secuenciación del genoma del coronavirus, permitiendo analizar 25.000 muestras cada semana. 

Los expertos creen que continuar haciendo esa secuenciación es la mejor vía para conocer el estado de la pandemia en el país, y creen que deberían analizarse muchas más muestras de niños, que podrían convertirse en el grupo donde el virus muta más fácilmente, ya que suelen ser más resistentes a la enfermedad, y por lo tanto el mejor organismo en el que evolucionar. 

Para ver exactamente el peso de los niños en los casos grave de Covid-19 en Estados Unidos, los expertos recuerdan que en el país han muerto ya más de 515.000 personas por esta enfermedad, pero solamente 270 eran niños.