Estos días los psicólogos y terapeutas infantiles se esfuerzan en explicarnos cómo hacer entender a nuestros hijos la crisis del coronavirus, y la verdad no resulta nada fácil. Las claves son hacerlo con claridad, sin ocultar información, y de forma reconfortante. Ahora, un cuento protagonizado por un superhéroe ayuda a explicar a los niños qué es el coronavirus.
La iniciativa nace del Centro de Atención Infantil Temprana de San Rafael de Granada, que atiende a medio millar de menores al año y que ha publicado un cuento para explicar a los niños qué es el coronavirus y las principales medidas de prevención.
La historia está protagonizada por un superhéroe, Supercov, al que los niños tienen que ayudan a sobrevivir en un contexto parecido al de la crisis actual. Para hacerlo tiene que derrotar a Covid, el supervillano que quiere que todo el mundo se ponga enfermo.
Los niños tienen que ayuda a Supercov con sus normas de prevención cotidianas, saludando con el codo en vez de chocar la mano, lanzando besos al aire en vez de contacto físico, y lavarse las manos de forma regular y adecuada.
Al final del cuento hay una ficha a completar en la que por cada victoria el niño recibe una recompensa en forma de cara sonriente.
La iniciativa ve la luz en un momento especialmente complicado: el coronavirus se extiende con una rapidez sorprendente y el gobierno decreta el cierre de las escuelas en las comunidades autónomas. Los padres se encuentran en casa con los niños y con la responsabilidad de hacerles entender unas medidas a veces ni los mayores comprendemos.
¿Por qué los niños tienen que estar en casa, por qué no pueden ver a sus amigos o a sus familiares mayores? Este cuento es una buena forma de hacerles entender la gravedad del caso, y es a la vez una herramienta para padres e hijos.
Todo surge del caso concreto de los padres de Darío, un pequeño con trastorno del espectro del autismo de alto funcionamiento que acude al centro con frecuencia y que en una de sus visitas dijo que sin besos y abrazos no puede vivir.
El padre de Darío explicó que en casos como el de su hijo, que además tenía alergia y tose con frecuencia, necesita formas de comunicación más dinámicas y sencillas para hacerle entender la importancia de adaptarse a las medidas. El equipo del centro se puso manos a la obra y recurrió a este cuento de superhéroes que usa el juego para explicar la realidad.