El Gobierno ha aprobado en 2021 un nuevo complemento de la pensión relacionado con la maternidad. El ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones concede un aumento de 378 euros en la pensión de aquellas personas que sufrieron un perjuicio en sus carreras laborales por el cuidado de los hijos, y por lo tanto va dirigido sobre todo a las mujeres.
El Gobierno dejó claro que esta nueva ayuda se aplicará solo a las pensiones que cursen a partir de su puesta en marcha, y por lo tanto, los que ya cobraban una pensión antes del 4 de febrero no pueden pedirlo. Pero los que sí tienen derecho a ella pueden pedirla teniendo en cuenta los requisitos y el mecanismo para hacerlo.
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones establece que solo uno de los progenitores puede beneficiarse del nuevo complemento. Este va dirigido sobre todo a las mujeres, que son las que más ven mermadas sus carreras laborales por causa de los hijos. Pero los hombres también pueden solicitarlas, siempre que se hayan visto más perjudicados. En el caso de dos hombres o dos mujeres, se reconoce el derecho al que tenga la pensión más baja. Los requisitos para cobrar el complemento son los siguientes.
El complemento no se concede de forma automática al tramitar una nueva pensión, sino que hay que solicitarla de forma expresa. Se trata de un mismo trámite en paralelo con la solicitud de la pensión, y para hacerlo basta con indicar los datos necesarios en el formulario de solicitud de la propia pensión. Por lo tanto, no hay que realizar ningún proceso adicional ni rellenar ningún otro documento.
Al realizar la solicitud de la pensión, el solicitante debe rellenar el apartado 3.2 de «Datos para el complemento de beneficio por cuidado de hijos/adoptados o acogidos y del complemento para la reducción de la brecha de género/complemento por maternidad».
En este apartado, hay que marcar la casilla que se encuentra junto al epígrafe «Solicita el complemento para reducción para la brecha de género/complemento por maternidad», y rellenar los datos personales: el nombre, el DNI, la fecha de nacimiento, la adopción o el acogimiento de cada uno de los hijos, y los datos del otro progenitor. También hay que señalar para qué hijos se solicita el complemento.
La pensión de jubilación se pide en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS). Una vez ahí, el interesado tiene que facilitar la documentación requerida. También se puede pedir a través de internet, mediante el formulario que se encuentra en la web de la Seguridad Social, en el apartado «Pensionistas». Para pedir la pensión de jubilación hay que entregar la siguiente documentación: