
Pedro Sánchez, con el visto bueno de los diputados, podría pedir una nueva prórroga del Estado de Alarma. No se descarta pues que el confinamiento se alargue otros 15 días, lo que implicaría que acabase el 11 de mayo. Pese a estar sopesando si pedir otra prórroga, ya están trabajando en el sistema para la «desescalada», es decir, ir eliminando poco a poco las medidas de prevención en la población para ir volviendo a la normalidad.
Según apunta el medio ‘20 Minutos’, la llamada «normalización atenuada» constaría de dos fases: la primera de ellas empezaría en el mes de junio y terminaría en julio y la segunda fase que se iniciaría al finalizar la primera etapa y terminaría a finales de año.
Durante la primera etapa se mantendrían las limitaciones de movilidad en ciertas comunidades, mientras que en otras, dependiendo del grado de afectación que el coronavirus haya tenido en ellas, podrían irse eliminando ciertas medidas.
Así, la normalidad tal y como la conocemos hasta ahora no podría verse devuelta hasta finales de año. No será hasta la segunda etapa —a partir de julio— cuando los restaurantes y establecimientos con grandes aforos podrán abrir sus locales y volver a la actividad. Es por ello que partidos como el PNV o el PP piden planes de ayuda para el sector de la hostelería y derivados del mismo.
Teresa Ribera, vicepresidenta y Ministra para la Transición Ecológica, y Félix Ribera, secretario general de la Presidencia del Gobierno, son los encargados de diseñar los posibles escenarios para poder salir del confinamiento. Lo que mantienen inamovible es la idea de que todo dependerá de cómo evolucione la situación en España con el coronavirus.
Debemos tener claro que, según ha informado el Gobierno, no se saldrá de golpe del confinamiento. No será algo automático tras dar por finalizado el Estado de Alarma. De hecho, algunos ministros no ven mal que se llegue a un acuerdo para prolongar los ERTEs más allá del fin del Estado de Alarma.
Movimientos limitados al inicio
José Luís Ábalos, ministro de Transportes, advirtió que, en un principio, no se podrán llevar a cabo viajes de media y larga distancia. Se debe de tener en cuenta que muchas de las fronteras europeas se encuentran cerradas y que todavía es pronto para determinar una fecha con la seguridad firme de que el coronavirus está vencido.
Apertura por territorios dependiendo de los daños causados
Desde el Ejecutivo se tiene claro que los territorios se irán abriendo a medida que se corrobore que no se sufre peligro de trasladar el virus con la apertura de las comunidades autónomas.
Así, no se va a abrir el país a la vez. Lo harán primero las comunidades menos afectadas por el coronavirus. Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, ha manifestado que lo más adecuado es que cada comunidad designe a un experto, a través del cual se aporte la información necesaria al comité central, para estudiar distintos escenarios.
Ahora mismo lo máximo que se atreven a afirmar es que, a medida que avancen las jornadas y se sepan las condiciones en las que queda cada comunidad autónoma tras el virus, los menores podrán saliracompañados de sus padres hasta puntos muy cerca de sus viviendas, así como que se podrá salir a hacer deporte, tomando siempre las correspondientes medidas de seguridad: llevar mascarilla y mantener una distancia prudencial con los demás ciudadanos.