Esta vez ya parece de verdad. El coronavirus podría tener las horas contadas en España, y es que los casos no paran de bajar y las cifras de contagios muestran un gran descenso que alegra a todos. Tras haber superado el pico de la sexta ola, las calles del país se han llenado de optimismo, aunque no debemos bajar la guardia.
Las autoridades siempre han sido las primeras en manifestarse en contra de la pandemia, afirmando que cada vez falta menos para despedirnos de esta pesadilla de una vez por todas. El último en manifestarse, ha sido el presidente del Gobierno, señalando que el uso de mascarillas en interiores terminará pronto.

Sin embargo, no todo son buenas noticias para España. Un grupo de expertos han sido los encargados de llenar de preocupación a los ciudadanos. La vuelta a la normalidad está más cerca que nunca, pero eso no significa que esto haya acabado.
La mascarilla en interiores dejará de ser obligatoria
Así de firme se mostró Pedro Sánchez este lunes 28 de febrero, donde aseguró que "muy pronto" dejará de ser obligatoria la mascarilla en interiores. El Ejecutivo cree oportuno tomar esta medida a estas alturas, ya que el país está viviendo un "horizonte de desescalada" de la pandemia del coronavirus.
No obstante, el líder socialista no ha fijado una fecha exacta, ni mucho menos, pero afirmó que esta medida desaparecerá en breve. Y es que él no es quien debe tomar la decisión, sino el consenso de comunidad científica y las Comunidades Autónomas.
Sánchez ha remarcado que a pesar del gran descenso de contagios por coronavirus, los datos siguen siendo "altos". Por lo tanto, debemos ser cautos y seguir respetando las restricciones marcadas, que cada vez son menos.
La vacuna nos ha salvado, o eso parece
España es uno de los países que más vacunados tiene. Con un total de 38.430.626 personas, el 91,1% de la población diana ya ha recibido la pauta completa. En comparación a otras naciones, es un porcentaje extremadamente alto.
La llegada de la dosis de refuerzo también ha sido bien recibida por los ciudadanos, ya que el 50,8% ya la ha recibido. En cuanto a los niños, que empezaron a vacunarse contra el coronavirus, el pasado 15 de diciembre, el 57,4% cuenta con una dosis y el 18% con la pauta completa.

Sin duda alguna, son unos porcentajes que alegran al país, que ya ve más cerca una posible inmunidad de rebaño. O eso parece. La última afirmación de los expertos ha provocado mucho temor en toda España.
La inmunidad de rebaño es imposible
El principal objetivo que tenía la vacuna contra el coronavirus era la obtención de la inmunidad de rebaño cuanto antes, para despedirse de la pandemia. En cambio, cabe la posibilidad de que esta inmunidad jamás llegue.
El responsable de esta mala noticia ha sido un estudio de la Universidad de Alicante. Calculando el umbral, ha llegado a la conclusión de que la inmunidad del rebaño contra ómicron es del 95% de la población.

Por lo tanto, llegar a esa cifra es "inalcanzable" a través del proceso de vacunación. El motivo es que hay personas que no pueden vacunarse debido a algún problema de salud y otras que no quieren por su propia voluntad.
David García, profesor del departamento de Matemática Aplicada de la UA, ha explicado que actualmente la inmunidad de rebaño está al 70%. De modo que, cuanto más contagiosa es una variante, más alto tendrá que ser el porcentaje.