La Ministra María Jesús Montero visiblemente contrariada durante una intervención en el congreso de los diputados

El Gobierno aclara cuánto pagarán los españoles en ERTE en la declaración de la renta

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anuncia que pagarán en función de los ingresos y las retenciones

Desde la puesta en marcha de los mecanismos de rescate de los trabajadores frente a la crisis del coronavirus, no han dejado de aparecer dudas sobre sus consecuencias fiscales. Una de las más frecuentes es si los trabajadores en ERTE deben hacer la declaración de la renta y cuánto les tocará pagar. Ante el inminente inicio de la campaña de la renta, el Gobierno lanza un aviso.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha recordado hoy que el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) no ha cambiado, y que los trabajadores en expediente de regulación de empleo (ERTE) tendrán que hacer la declaración de la renta al considerarse que tienen dos pagadores: la empresa y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Sin embargo, esto no significa que los trabajadores en ERTE vayan a pagar más este año que el anterior. La ministra ha aclarado cómo será la declaración de la renta de estas personas en la campaña 2021: «Pagarán en función de lo que han cobrado, según los ingresos que han recibido y las retenciones que han tenido».

La campaña de la renta 2021, correspondiente al ejercicio del año pasado, empieza el 7 de abril y concluye el 30 de junio. Esta será una campaña atípica por la puesta en marcha de las ayudas económicas Covid para trabajadores y autónomos. Todo esto afectará a la declaración de renta, para bien o para mal.

En cuanto a los ERTE, la ministra aclaró que «cuando hay dos pagadores, como una de las empresas no sabe lo que la otra está abonando y no se pueden hacer las retenciones oportunas, se tiene que presentar la declaración. Pero esto no implica que vayan a pagar más. Pagarán en función de lo que han cobrado».

En España solo tienen que hacer la declaración de la renta los trabajadores que llegan a un mínimo de ingresos anuales. En el caso de los trabajadores en ERTE, aunque no lleguen a ese mínimo tienen que hacer la declaración igualmente, porque cuentan con dos pagadores: la empresa en la que trabajan y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que les abona las prestaciones mientras no trabajan.

900.000 trabajadores en ERTE

Pero a partir de ahí surgía la duda de si tendrían que pagar más que años anteriores, algo que la ministra de Hacienda ha resuelto hoy. «Todo el mundo va a pagar por la cantidad que le corresponde en función de lo que ha ingresado», ha asegurado, «da igual que sean dos o tres pagadores, si están por debajo del límite para no tener que declarar no tendrán que declarar, si están por encima del límite como venía ocurriendo tendrán que declarar».

Así, explicó que se pagará el IRPF en función de los ingresos netos y las retenciones fiscales que se hayan practicado. Según los últimos datos del ministerio de Inclusión y Seguridad Social, en febrero había 900.000 trabajadores en ERTE, la mayoría pertenecientes a los sectores de hostelería y turismo.

Ayudas a las empresas

La ministra de Hacienda también ha anunciado que mañana se aprobará un decreto sobre el paquete de ayudas de 11.000 euros destinados a las empresas. Será en un Consejo de Ministros extraordinario: «Está todo organizado y terminado, le faltaba alguna cuestión porque es muy complejo y ha requerido un gran esfuerzo y trabajo».

El Gobierno quiere que estas ayudas lleguen «en el menor tiempo posible», pero al mismo tiempo ve arriesgado hablar de días. La ministra advirtió que hace falta un trabajo de garantías jurídicas para garantizar que el dinero llega y se emplea para los fines previstos. 

En las últimas horas han vuelto a aparecer rumores de enfrentamiento entre las dos partes del Gobierno de coalición, algo que María Jesús Montero ha negado rotundamente. Las ayudas van destinadas a las empresas de los sectores que más han sufrido la crisis, pero la forma de dar estas ayudas ha causado una discrepancia dentro del propio Ejecutivo.