Hace casi 16 meses que la pandemia afectó de pleno a nuestro país. Fue en marzo de 2020 cuando el incremento de contagios dio paso a una crisis sanitaria que aún nos afecta. Una situación de alarma a escala de salud que desencadenó también sucesivas crisis a nivel económico y social.
Desde entonces, el Gobierno puso en marcha restricciones de derechos fundamentales, pero también en cuanto a actividades económicas. Para compensarlas, fueron creándose líneas de ayudas abiertas a la ciudadanía, algunas de las cuales siguen vigentes a día de hoy.
Pero lo cierto es que la avalancha informativa hace que quizá desconozcamos algunas de las ayudas contra el covid que pueden pedirse en España. Hoy hacemos un repaso a seis líneas de ayudas a las cuales ya podemos acogernos y que, quizá, son desconocidas para la mayoría de la población. Son las siguientes.
Es muy posible que muchos ciudadanos sufran o hayan sufrido problemas de falta de liquidez en estos últimos meses. Pues bien, una de las medidas extraordinarias en vigor es la posibilidad de recuperar las aportaciones realizadas a planes de pensiones. Podrán acogerse a ella las personas afectadas por un ERTE o los autónomos que hayan cesado su actividad durante la pandemia.
Hay que recordar que el Gobierno aprobó un subsidio extraordinario de paro para aquellas personas sin trabajo que agotaron sus prestaciones en el primer estado de alarma. Ante la situación de no poder acceder a otras ayudas, se creó entonces esta ayuda extraordinaria. Su valor es del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), es decir, de unos 430 euros que pueden cobrarse durante tres meses.
Los consumidores eléctricos cuyas familias tengan alguien en ERTE, paro o jornada reducida; o bien los empresarios que hayan visto reducidos un 75% sus ingresos son los destinatarios de esta ayuda. En estos casos, podrán acogerse al bono social, que es un mecanismo que les eximirá de pagar el 25% del recibo de la luz. Además, también podrán pedirlo los autónomos que hubieran cesado su actividad con el estado de alarma.
Además, hay que recordar que el Gobierno ha ampliado las ayudas del Plan Estatal de Vivienda hasta el 31 de diciembre de 2022. Desde ahora, los jóvenes residentes en poblaciones de menos de 5.000 habitantes podrán beneficiarse de este programa.
El Gobierno ha impulsado el Plan Corresponsables, dotado con 200 millones de euros. Va a permitir a personas con bajos ingresos e hijos menores de 14 años contar con una ayuda profesional y urgente para su cuidado.
Esta medida estará vigente hasta el próximo 9 de agosto. Hasta entonces, el Gobierno mantiene suspendidos los desahucios de alquiler de familias sin alternativa domiciliaria. También se prohíbe el corte de suministros de luz, agua y gas a la población vunerable.
No hay duda de que esta es una de las medidas que más polémica ha acarreado en los últimos meses. La limitación de desahucios y cortes de suministros se limita a personas vulnerables y sin alternativa habitacional, por ello sí hemos visto imágenes de desahucios en las últimas semanas.
La Agencia Tributaria se adapta a las empresas que sufren problemas de liquidez. Lo hace a través de un mecanismo que les permite acomodar sus pagos de impuestos a los tempos en los que prevean tener liquidez. Además, no recibirán penalizaciones por estos retrasos al haberse acogido a este mecanismo de Hacienda.