El pánico entre los padres empezó a extenderse tras la filtración de una nota interna difundida entre pediatras y médicos alertados por los extraños síntomas presentados en las últimas semanas por algunos menores.
En el documento alertaban sobre la existencia de pacientes pediátricos que presentaban un «cuadro inusual de dolor abdominal, acompañado de síntomas gastrointestinales (diarrea y/o vómitos), con aceptable estado general pero que pueden evolucionar en pocas horas hacia un shock, con taquicardia e hipotensión, incluso en ausencia de fiebre», señalaba la nota interna.
Además, la nota también explicaba que los niños con este atípico cuadro médico son mayoritariamente menores en edad escolar o adolescentes que también presentaban «eritrodermia e inyección conjuntival solapándose con dos posibles entidades como la enfermedad de Kawasaki y un síndrome shock tóxico».
El documento alertó a la población porque aseguraba que «el dolor abdominal y los síntomas gastrointestinales se han asociado a inflamación cardiaca (miocarditis) y se ha observado en algunos niños con PCR positiva para SARS-CoV2 y también con PCR negativa y muchos de estos pacientes negativos dieron positivo».
Por el momento se sabe que estos casos se han descrito en Italia, Reino Unido, Francia y Bélgica por lo que los pediatras de estos países están siendo advertidos y aconsejados para que deriven a estos menores «urgentemente a un centro hospitalario» indicaba el documento.
Ante la expansión de esta nota interna en diversas redes sociales, especialmente a través de Whatsapp, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha tenido que hacer un comunicado público para que los padres mantengan la calma. Entre los argumentos que destacan encontramos los siguientes: