Gran hallazgo científico en el espacio que se ha llevado a cabo recientemente. Por primera vez, se ha podido captar en imágenes impresionantes el nacimiento de un nuevo planeta que se encuentra a más de 500 años luz de la Tierra. Una secuencia que ha sido observado Observatorio Europeo Austral (ESO) en el Cerro La Silla, Chile, a través de su telescopio de largo alcance (VLT).
En concreto, el nacimiento del nuevo planeta ha tenido lugar en las cercanías de la estrella AB Aurigae, y los científicos comparan la importancia de este evento con la captación de la primera imagen de un agujero negro en 2019, hecho que fue histórico en el mundo de la astronomía.
Si nos fijamos en las fotos, se puede observar una gran espiral de polvo y gas alrededor de la estrella, ubicada en la constelación de Auriga, y en estos espirales suelen encontrarse planetas ‘bebés. Según los expertos, se conoce muy poco sobre la formación de exoplanetas, aunque muchos de ellos han podido ser identificados.
1/4 Observations with ESO’s SPHERE instrument on the Very Large Telescope have revealed the telltale signs of a star system being born.
Credit: @ESO /Boccaletti et al.https://t.co/gyY4jpC1lRpic.twitter.com/ctJEB7POCA — ESO (@ESO) May 20, 2020
𝐀𝐬𝐭𝐫𝐨𝐧𝐨𝐦𝐞𝐫𝐬 𝐂𝐚𝐩𝐭𝐮𝐫𝐞 𝐀𝐦𝐚𝐳𝐢𝐧𝐠 𝐁𝐢𝐫𝐭𝐡 𝐎𝐟 𝐀 𝐏𝐥𝐚𝐧𝐞𝐭 𝟏𝐬𝐭 𝐓𝐢𝐦𝐞 𝐄𝐯𝐞𝐫...
The planet took birth around the young star AB Aurigae in the form of a dense disc of dust and gas along with a spiral ‘twisted structure
Video Credit: @ESOpic.twitter.com/VO1WqgoGB4 — SPACE India (@Spacian) May 21, 2020
We are seeing a solar system forming, a glimpse just a few million years into our history. Out where Neptune is for us (white circle) is a baby planet - but already a BIG baby, likely 10 times Jupiter‘s mass and still growing.
📸@ESO / Boccaletti et al. pic.twitter.com/vVLPpqSy2q — Alan Duffy (@astroduff) May 20, 2020
«Necesitamos observar sistemas muy jóvenes para capturar realmente el momento en que se forman los planetas», explica el científico Emmanuel Di Folco, del Laboratorio Astrofísico de Burdeos (Francia) en declaraciones a ‘Stuff’.
El descubrimiento de la formación de este nuevo planeta es muy importante porque nunca antes se había observado un evento de estas características al detalle. Las imágenes son un ‘tesoro’ para los astrónomos, que podrán estudiar mejor el origen de los exoplanetas y evolucionar en sus investigaciones.
En las imágenes, los científicos pudieron ver la luz más tenue de los diminutos granos de polvo y las emisiones que provienen del disco interior, mientras que se aprecia la característica del ‘giro’ del polvo que indica la formación de planetas.