ACTUALIDAD | Una niña de 12 años da a luz en su casa en España y la familia desconocía el embarazo
CORAZÓN | Salvador Illa está casado y tiene una hija, se desvela lo que ha ocultado el ministro
TV | Carlos 'El Yoyas', a la cárcel: 6 años encerrado por delitos contra Fayna y sus hijos
Iker Jiménez fue uno de los primeros periodistas en alertar de la llegada del Covid-19. Durante muchos días previos al inicio de la crisis, el presentador de 'Cuarto Milenio' entrevistó a numerosos expertos que también eran conscientes de la grave expansión del virus.
A pesar de quedarse sin su plataforma televisiva por la suspensión temporal del programa a raíz del coronavirus, el presentador sigue intentando arrojar luz al origen de esta pandemia a través de su programa 'La estirpe de los libres' emitido en Youtube.
Según la teoría actual sostenida por la comunidad científica, el virus se habría transmitido a los seres humanos a través de los murciélagos o los pangolines infectados que se vendían en el mercado de Wuhan.
La transmisión supuestamente habría sido posible a través de la ingesta de una comida elaborada con alguno de estos animales infectados, una teoría que no encaja del todo para Iker Jiménez.
«¿Cómo pasó este virus al ser humano? Se habló de la sopa de murciélago, de la carne de pangolín... Cuando el virus ataca a la garganta, se recomiendan líquidos porque los arrastran al estómago y los ácidos destruyen al virus. El virus no fue por una sopa de murciélago. Tuvo que ser algo del ámbito respiratorio» apuntaba Iker Jiménez leyendo un extenso informe.
Según las informaciones del periodista la transmisión del virus a los humanos se tuvo que producir porque una persona «respiró algo que tenía que ver con el murciélago o con al animal vector que el murciélago había mordido».
Averiguar el origen de este virus se convierte en una necesidad latente para poder conocer en mayor profundidad la evolución de un virus particular que preocupa a los investigadores por su irregular expansión, incidiendo gravemente a algunas personas y pasando de forma leve por otras.
«Es un virus diferente. Los expertos están extrañados con la selectividad que hace el coronavirus en las personas y también por la diseminación del virus. En los países nórdicos, con frío, donde debería haber mayor presencia, parece que no, mientras que en los países del mediterráneos sí. La cepa italo-española sigue siendo un enigma que se está investigando en los laboratorios» señalaba Jiménez.
El presentador continuará recabando datos y opiniones de expertos para informar con veracidad y transparencia sobre la pandemia.