ACTUALIDAD | Cuándo podría llegar el confinamiento en España y cómo será
COVID | 900 fallecidos por Covid en los últimos 15 días en España tienen una cosa en común
TV | Sálvame desvela que Jorge Javier Vázquez sufriría un extraño trastorno
Con el incremento de contagios de coronavirus a causa de las navidades, son muchos los expertos que están dando su opinión sobre las medidas del gobierno, y también sobre la vacunación contra el virus.
Y es que este tema está dando mucho que hablar entre la población. Una parte de los ciudadanos sigue desconfiando de las vacunas; por otro lado, algunas personas también creen que la vacuna va a acabar con la pandemia de un día para el otro. Pero, ¿cuál es la realidad?
Margarita del Val, viróloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha dado su opinión sobre las expectativas del inicio de la vacunación contra la Covid-19 en España. Según ha explicado en una entrevista para Radio Nacional, la vacuna «no nos va a ayudar» a atenuar los efectos de la pandemia.
Actualmente, la vacuna se está aplicando a personas de edad avanzada que «representan a un 3% de la población española mayor de 65 años». Así que, hoy por hoy, según explica Margarita del Val, la vacuna «ayudaría a aquellas personas que están vacunadas, punto. En todos los demás, todavía no va a tener impacto sobre nuestra probabilidad de contagiarnos o de contagiar. Eso no nos va a afectar».
Además, según ha continuado explicando, las personas que se vacunan «estarían protegidas del sufrimiento», pero aún no se sabe si podrían transmitir el coronavirus. «Por lo tanto, tienen que mantener las mismas medidas que todos los demás» continuaba advirtiendo la experta.
Margarita del Val también ha dado su opinión sobre el tema de debate esta semana. Y es que son varias las comunidades autónomas que le están pidiendo al Gobierno un nuevo confinamiento domiciliario.
La experta, aunque ha admitido que la situación en nuestro país no es tan mala como en otros, también advierte que va en camino, por lo que habría que actuar a tiempo: «Siempre he sido partidaria de una intervención temprana porque es menos dolorosa y más eficaz».
«Si no se imponen medidas de confinamiento externas y se nos siguen haciendo recomendaciones, lo que tenemos que hacer es actuar cada uno de nosotros, y recordar lo que son el aislamiento y la cuarentena» ha continuado explicando, haciendo referencia al confinamiento voluntario.
Por su parte, Margarita del Val también ha pedido a que las personas contagiadas respeten el periodo de confinamiento y aislamiento sin buscar excusas ni pensar en que el resultado «a lo mejor es un falso positivo».
Por otro lado, la viróloga se ha posicionado a favor de las palabras de Fernando Simón que han creado polémica estos últimos días, y ha explicado que el incremento de contagios es debido a que «en Navidades lo hemos pasado mejor de lo que hubiéramos debido».
«Fue una recomendación muy nítida hecha por todos los expertos y autoridades para rebajar el número de personas de distintos círculos que se juntaban. Quien lo haya hecho, lo ha hecho sabiendo que no lo iban a poder controlar, arriesgando a su propia familia y sabiendo que quien se reunía en una casa a cenar y no ventilaba adecuadamente iba a lograr que se contagiase la familia entera» continuaba explicando la experta.
Y, según Margarita del Val, esto «es lo que está ocurriendo ahora». «Están llegando a urgencias familias enteras a testarse, dando positivo conjuntamente» añadía.
La viróloga ha insistido en que «estamos a tiempo de lograrlo» si los ciudadanos toman medidas voluntarias para evitar la expansión del virus.
«Vamos a parar todos unos días después de Navidades, si no hemos parado todavía, limitar los 10 días que tenemos por delante lo más posible de contactos con personas distintas. Eso no lo puede controlar nadie, lo tenemos que controlar nosotros» añadía,
Otro de los temas de la semana han sido las aulas. ¿Deberían volver todos los alumnos y profesores a la enseñanza virtual? Margarita el Val ha explicado que, debido a las bajas temperaturas que nos está dejando el invierno y la constante ventilación que tienen las aulas para evitar los contagios, debería considerarse volver a las clases semipresenciales o a distancia.
«Aunque la educación es fundamental, a lo mejor durante mes y medio o así hay que pensar en hacerla no presencial o parcialmente presencial, que se reduzca el número de niños que van cada día a clases» ha explicado.
Por su parte, también ha dado su opinión sobre las aglomeraciones causadas por Filomena, y ha explicado que el metro es seguro y que «está muy bien ventilado, los vagones tienen una ventilación forzada muy potente y está más limpio que antes».