Desde el comienzo de la pandemia uno de los mayores enigmas ha sido cómo responden los niños al Covid-19. Los menores de 10 años no parecen ser tan vulnerables al virus como los adultos. Ahora con la vuelta al cole a punto de comenzar este tema ha regresado a la palestra.
Los científicos y pediatras no tienen muy clara cuál es la razón de esto. Lo cierto es que los niños suelen ser más susceptibles a las infecciones respiratorias, aunque en este caso no se cumpla esta premisa.
Ante esta situación inentendible, en los últimos meses han surgido algunas teorÃas sobre por qué los niños parecen menos susceptibles al Covid-19.
Al observar la biologÃa de las infecciones por coronavirus, una teorÃa que ha ganado apoyo es el descubrimiento de que los niños tienen menos receptores ACE2 que los adultos. Estos receptores son los que el nuevo coronavirus usa para entrar en las células.
Otra teorÃa es que los niños tienen inmunidad parcial previa a este virus debido a la exposición reciente a otros coronavirus que causan el resfriado común.
Además, existe la posibilidad de que los factores de riesgo aumenten con la edad. Por ello los más pequeños de la casa parece que cuentan con algo diferente al sistema inmune de los adultos, que todavÃa no se ha descubierto o tenido en cuenta.
Otra opción es que los pequeños estén menos expuestos al virus. Los niños pequeños no habrÃan tenido el mismo nivel de exposición que los adultos, especialmente durante las fases más estrictas de encierro porque con las escuelas cerradas los niños ya no se mezclaban unos con otros.
La falta de test en la población infantil también estarÃa relacionada con este asunto. El bajo número de casos en los niños podrÃa deberse a pruebas insuficientes. Si los niños contraen el virus, pero no tienen ningún sÃntoma, no se les hace la prueba.
Si bien el debate sobre el riesgo de los niños de contraer y transmitir el virus no está resuelto, los expertos saben cómo detener la propagación del nuevo coronavirus, y las reglas son las mismas para los niños que para los adultos. El uso de mascarillas, mantener la distancia de seguridad adecuada, una buena ventilación y, sobre todo, tener una buena higiene de manos son fundamentales para vencer esta pandemia.