SUCESOS | Conmoción en España: Pierde la vida un bebé de meses atropellado en su carrito
CANTORA | Desvelan el único motivo por el que Isabel Pantoja sale de Cantora
COVID | Los expertos avisan de las terrazas de bares dónde no te debes sentar en España
A pesar de que parece que están bajando, lo cierto es que las cifras de contagios por coronavirus en nuestro país siguen siendo preocupantes. Precisamente por ese motivo, está despertando un gran interés la llegada de la vacuna contra dicho virus.
El Gobierno ha dado a conocer que ya ha adquirido 31 millones de dosis de la vacuna de Oxford. Y a eso ha añadido que tiene previsto que su plan de vacunación de la población comience en torno al mes de enero de 2021. De esta manera, calcula que entre mayo y julio, como ha manifestado Salvador Illa (ministro de Sanidad), haya una «mayoría de la población inmunizada».
No obstante, para llegar a ese punto, se ha establecido un citado plan que viene a establecer que hay siete grupos de españoles con preferencia. Nos estamos refiriendo a grupos que van a ser los primeros en ser inyectados con aquella en pro de su salud.
Hoy martes es cuando está previsto que ese citado plan del Gobierno sea presentado y aprobado por el Consejo de Ministros. Lo hará después de haber sido establecido y acordado por un grupo de expertos. En concreto, en este se integran desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios hasta representantes del Centro Nacional de Epidemiología. Eso sin pasar por alto, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Matemáticas, matemáticos, un sociólogo y la Dirección General de Salud Pública.
De la misma manera, también forman parte de aquel la Asociación Española de Vacunología, la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas, el Comité de Bioética o la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, entre otros.
Todos esos organismos y profesionales han establecido un plan de vacunación que, según se ha desvelado, «será el mismo para toda España». Es más, se ha indicado que sigue unos criterios que serán “alineados” para todo el continente europeo.
Como hemos mencionado, se ha recomendado por los citados expertos que en el momento que empiece a vacunarse se haga por orden de prioridad. En concreto, hay siete grupos que serán los primeros en someterse a dicha vacuna contra el coronavirus:
Los siete mencionados colectivos son los primeros que recibirán la vacuna. Esos, por sus características o funciones, tienen prioridad porque cuentan con más riesgo de contagiarse del coronavirus.
De esta manera, cuando todos esos grupos ya estén vacunados, el plan del Gobierno continuará con el resto de la población. Y también lo hará con otro orden. En concreto, está establecido que, de los demás ciudadanos españoles, los adultos serán los primeros en ser inmunizados. Una vez que ya lo estén esos, se procederá a hacer lo propio con los menores, que son los que menos padecen las consecuencias del virus.