La crisis del coronavirus ha hecho que nos olvidemos de otros problemas graves de salud pública. Todos los esfuerzos se han centrado en la pandemia y se han dejado a un lado otras cuestiones que también son muy prioritarias.
Por esta razón, los médicos españoles han querido recordar otro «grave problema de salud pública» que sufre nuestra sociedad y el planeta entero, como es el caso del cambio climático.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM) ha emitido un texto en el que ha hecho hincapié en el compromiso de la profesión médica de trabajar con las administraciones para adoptar políticas sobre el clima y concienciar a la población.
Con motivo de la celebración del Día Internacional contra el Cambio Climático el pasado 24 de octubre, la organización ha publicado esta declaración en la que también hace un llamamiento a la comunidad internacional.
«Los médicos, sus organizaciones profesionales y todo el sector de la salud deben comprometerse en la lucha contra el cambio climático e introducir nuevos valores y una dimensión ética para afrontar el problema. Solicitamos a las autoridades académicas que se establecieran en los programas educativos formación específica en salud medioambiental» recogía el texto.
El CGCOM incide en la importancia de abordar el cambio climático en las estrategias de salud pública https://t.co/irOfrn7fPJ#CambioClimatico
— Organización Médica Colegial #AMMCordoba2020 (@OMC_Espana) October 23, 2020
Esta reivindicación del Colegio Oficial de Médicos de España se hace aún más fundamental en un contexto de pandemia como el actual.
Por una parte cabe recordar el gran impacto en el medioambiente que está teniendo el coronavirus. Desde los residuos generados por el uso de mascarilla y otros materiales de protección hasta la producción de medicamentos.
«La actividad médica produce cada día millones de residuos de plástico y lo mismo sucede con la contaminación de los aerosoles y medicamentos inhalados, compuestos de elementos muy tóxicos» reconocía el presidente del Colegio de Médicos de Las Palmas, Pedro Cabrera.
En segundo lugar, cabe destacar que este mensaje es especialmente importante en un momento en el que la población está más concienciada con la gravedad de las enfermedades víricas, como la fiebre del Nilo en Andalucía.
«También hay estudios que demuestran que los pacientes crónicos, cardiacos y pulmonares tienen picos de mortalidad con las olas de calor, por estos motivos, los colegios de médicos tenemos la obligación de promover actos para concienciar de este problema a la ciudadanía» ha asegurado Pedro Cabrera.