La Comunidad de Madrid ha anunciado este viernes, 13 de noviembre, que elimina las restricciones vigentes en diez Zonas Básicas de Salud, que en algunos casos llevaban vigentes desde el mes de octubre, por la mejoría de los datos epidemiológicos. Cabe recordar que hasta este momento hay 41 Zonas Básicas de Salud bajo estas restricciones, con ocho municipios confinados en su totalidad.
Las zonas afectadas por esta nueva orden serán El Espinillo, San Andrés, San Cristóbal (Villaverde, Madrid), Vinateros-Torito (Moratalaz, Madrid), Peñaprieta, Rafael Alberti (Puente de Vallecas, Madrid), Brújula, Las Fronteras (Torrejón de Ardoz), San Blas (Parla) y Guadarrama (Sierra de Guadarrama).
Así lo han anunciado el viceconsejero de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, junto a la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en rueda de prensa este viernes, en la que también han informado sobre los datos de la evolución de la pandemia en la región.
Andradas ha indicado que, tras revisar los datos de los últimos días, ninguna zona básica de Madrid supera la incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, y por lo tanto no se ampliarán las restricciones vigentes.
Aun así, sí se mantendrán las restricciones en aquellas zonas donde el descenso no haya sido muy pronunciado, a la espera de que confirmar la tendencia. En las zonas donde «se ha apreciado una disminución del 50% o más de incidencia» si se ha tomado la decisión de eliminar las restricciones. En concreto, el 2% de la población de la Comunidad quedará liberada de las restricciones.
Zapatero ha indicado, además, que de momento no se ha tomado ninguna decisión sobre qué decisiones tomará la Comunidad durante el puente de diciembre, y ha añadido que «a todos nos encantaría que la Navidad fuera 'lo más normal posible', pero siempre decidiremos lo que sea mejor para la salud de los madrileños».
El viceconsejero también ha querido aclarar que la Comunidad «no se relajará» y que todavía «queda mucho trabajo por hacer», haciendo especial mención a la transmisión del Covid-19 en espacios cerrados por aerosoles.
La Comunidad lleva semanas en una clara tendencia a la baja. En el informe de Sanidad de este jueves, 12 de noviembre, Madrid tenía una incidencia acumulada de 328 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas, que se reduce a 152,70 en la última semana, lo que indica una mejora de los datos respecto a días anteriores.
Aun así, hay zonas que continúan teniendo una incidencia acumulada por encima de 500 casos, el límite que marcó la Comunidad para tomar medidas más restrictivas y evitar el crecimiento de la curva de contagios, una medida que de momento está funcionando y que seguirá aplicando en los territorios en los que se supere ese umbral.
Aun así, en algunas de las Zonas Básicas confinadas hasta ahora la incidencia ya es inferior a los 500 casos y se han registrado descensos de más del 50% respecto a incidencias en los días anteriores, por lo que la región ha decidido retirar el confinamiento.