GRATIS | Te mandamos gratis a Facebook las noticias más destacadasde tu PROVINCIA. PINCHA AQUÍ, te encantará!
SUCESOS | Estupor por cómo falleció Rubén de 42 años: se deplomó al ir a hacerse una PCR
FAMILIA REAL | Luto en la triste visita del rey Felipe ayer: 'Que descanse en paz'
Son muchos los interrogantes que aún plantea el coronavirus y cada día se hacen nuevos descubrimientos sobre sus grados de afectación en distintos grupos. Hasta ahora se sabía que la edad es un factor determinante que provoca más gravedad entre ciertos colectivos, como los mayores de 65 años. También lo es el hecho de padecer enfermedades crónicas subyacentes, pues los enfermos crónicos tienen más posibilidades de que sus síntomas se agraven y acaben ingresados en UCI.
Pero varios trabajos científicos publicados recientemente han comprobado que la etnia y el grupo sanguíneo también influyen en cómo afecta el virus a los pacientes y en sus consecuencias.
Un estudio publicado en la revista científica ‘BMJ’, elaborado por investigadores de la universidad británica Queen Mary University of London, ha utilizado una muestra de 1.737 infectados de coronavirus para valorar la afectación que ha tenido el coronavirus en las poblaciones negras, asiáticas y otras etnias minoritarias.
El estudio ha evidenciado que los pacientes asiáticos tienen un 1,54 veces más de probabilidad de ser ingresados en UCI que los pacientes de raza blanca. En el caso de los pacientes negros, su probabilidad subía hasta el 1,8 veces más que los blancos.
En el caso de la tasa de mortalidad, también se encontró mayor letalidad por Covid-19 en estas dos etnias: los pacientes de origen asiático tenían 1,49 veces más probabilidades que los blancos de fallecer, mientras que los pacientes negros, un 1,30 más.
Además, el estudio encontró que los pacientes covid asiáticos y negros experimentaron un aumento del 50% al 80% en el riesgo de recibir ventilación invasiva en comparación con los pacientes de edad similar y raza blanca.
Otro de los factores que se ha estudiado y ha evidenciado tener cierto impacto en los contagios de Covid es el grupo sanguíneo. Y es que según un estudio publicado por IVI en la última edición de la American Society for Reproductive Medicine, los pacientes con grupo sanguíneo 0 y Rh positivo presentan una mayor protección frente al coronavirus.
«En los datos analizados en nuestra población en el periodo post-confinamiento desde mayo a junio, con una muestra de 6.140 pacientes para SARS-CoV-2, encontramos que la incidencia de enfermedad (entendida como pacientes que habían presentado un anticuerpo positivo, sea IgM o IgG) era menor en pacientes con grupo 0, encontrando de forma significativa que el grupo Rh negativo había sido más frecuente entre los infectados, algo en contra de lo que se había publicado previamente», comentó el doctor Antonio Requena, Director Médico de IVI.
«La tasa de seropositivos no varía significativamente con la edad y no se observaron diferencias en cuanto a género o grupo sanguíneo. Sin embargo, se observó que los individuos Rh negativos tenían un riesgo ligeramente más alto de contagio que los Rh positivos. Además, en las áreas de mayor prevalencia de la enfermedad, el porcentaje de IgM positivos es también alto y hay un mayor riesgo de contagio cuando uno de los miembros de la pareja ya es seropositivo», añadió.
Infórmate más sobre el coronavirus:
- Las últimas noticias sobre la pandemia en España y el mundo
- Radar Covid: La aplicación de rastreo y cómo descargarla en tu móvil
- Guía coronavirus: 12 pautas para protegerte y actuar ante un contagio