TV | David Flores Carrasco empeora al conocer el plan que tiene Telecinco
ACTUALIDAD | El tabaco y el alcohol van a variar de precio en España pronto
SALUD | Salvador Illa responde a las comunidades que piden un confinamiento total
El doctor César Carballo, uno de los médicos más famosos durante la pandemia del Covid-19, ha respondido a una de las grandes dudas a la hora de ponerse la vacuna. ¿Te pueden poner la vacuna del coronavirus si tienes alergia a algún medicamento? Según el doctor Carballo no existe ninguna contraindicación en este sentido.
A pesar de que existe una gran preocupación en torno a esta cuestión, César Carballo explica que los que tienen alergias previas a medicamentos pueden ponerse la vacuna sin miedo. «A los que han hecho reacciones anafilácticas a otras sustancias que no tiene la vacuna, se les puede vacunar», asegura, y adjunta el documento de contraindicaciones.
El médico de urgencias del Hospital Ramón y Cajal muestra el documento de su centro en el que se especifican las recomendaciones y contraindicaciones. Dentro del apartado que casos en los que no se recomienda la vacuna, entran las «personas con antecedentes de reacción alérgica grave a cualquier componente de la vacuna», y «con reacción alérgica inmediata de cualquier gravedad a cualquier componente de la vacuna».
El documento también menciona la reacción alérgica inmediata de cualquier gravedad a polisorbato, y reacciones alérgicas graves previas. Este último caso ya había sido confirmado por las autoridades británicas y norteamericanas en el inicio de la campaña de vacunación, al detectarse reacciones alérgicas a un componente de la vacuna.
Según el documento del Ramón y Cajal, no constituyen contraindicación los casos de alergias a animales, comidas, insectos, látex y parecidos, las alergias a medicamentos administrados por vía oral, y las alergias no graves a otras vacunas y fármacos inyectables. La historia familiar de anafilaxia tampoco es motivo para no vacunarse.
Finalmente, establece que las personas con antecedentes de reacción alérgica a otras vacunas o tratamientos inyectables, y reacción alérgica grave a cualquier alergeno, tendrán que ser sometidas a un examen del Servicio de Prevención y el Servicio de Alergología antes de la vacunación, para dar todas las garantías de seguridad.
Ayer mismo, el doctor César Carballo colgó en su perfil de Twitter un vídeo del momento en el que recibía la vacuna del coronavirus, con un claro mensaje: «Vacunación tal y como estaba prevista a las 14:04 como un reloj. Bravo por nuestros compañeros de salud laboral. Dentro de unos días mediremos si los anticuerpos con esta primera dosis han subido. Solo una petición más: ¡Más y más rápido!».
La aparición de algunas reacciones alérgicas después de recibir la vacuna puso en alerta a los médicos, y causó inquietud entre la población. Finalmente se detectó como probable causante de las reacciones un compuesto de la vacuna llamado PGE, y se mantuvieron las principales recomendaciones sobre la prevención ante la vacuna del coronavirus.
La Sociedad Española de Alergología recuerda que no se debe tomar cualquier caso de alergia como excusa para no ponerse la vacuna. Las personas que son alérgicas a cualquier cosa que no sean los medicamentos pueden ponerse la vacuna sin problema, y también aquellas que son alérgicas a algún medicamento no contenido en las vacunas del coronavirus.
Sobre el componente PGE, los alergólogos explican que «las personas alérgicas a este componente lo saben porque se trata de una sustancia que está presente en nuestra vida diaria y ya cuentan con un estudio y diagnóstico sobre esa alergia por parte de su alergólogo». La reacción que más se produce por este componente, aseguran, es la dermatitis de contacto. El PGE se encuentra en geles de baño, colonias, champús, pasta de dientes y también en algunos medicamentos como laxantes, antibióticos y analgésicos.