CORAZÓN | La portada de 'Lecturas' deja en shock a Telecinco: 'Apuñala por la espalda sin compasión'
FAMILIA REAL | Leonor y Sofía lo confiesan: 'De ser inseparables a ahora desconocidas'
CORAZÓN | Andrea Janeiro y su novio Daniel, en una relación abierta
Todos los reportes apuntan a que la tercera ola ha llegado a España. Son más de 25.000 los casos que se han confirmado este martes y la incidencia acumulada supera los 450 casos por cada 100.000 habitantes. Como consecuencia,algunas comunidades autónomas estudian endurecer las restricciones, que ya de por sí están limitadas por las consecuencias del temporal.
Son muchas las voces que aconsejan un confinamiento domiciliario porque aún hay posibilidades de reducir el impacto que puede tener sobre la población, más aún si se tiene en cuenta la peligrosidad de las fechas invernales.
La cifra de ingresados se situaba a principios de esta semana en 16.792 un incremento del 24,77% con respecto al lunes anterior. Y son 319 más las nuevas camas a las habilitadas en las UCIs españolas para combatir el coronavirus.
Los expertos recomiendan que se realice un confinamiento de la población, decisión que será apoyada por demarcaciones territoriales como la de Castilla y León. Aunque por parte del Ministro de Sanidad, Salvador Illa, se mantiene la consigna de que con las medidas actuales es posible doblegar la curva.
«No hablamos de un confinamiento tan largo, sino de dos o tres semanas que tendrían la ventaja de revertir esta situación en el corto plazo» explica Alberto Infante, profesor de Salud Internacional de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto Carlos III, para el programa 'Hoy por Hoy' de la cadena 'Ser'.
Para el experto sanitario el confinamiento podría suponer dos ventajas en el aspecto de salud. Permitiría bajar la presión asistencial y aumentaría la capacidad de vacunación, hechos que ahora mismo supondrían un alivio en la presión hospitalaria, que contrastada con los datos citados con anterioridad, se encuentran al borde del colapso.
«La tercera ola llega sobre un suelo de presión asistencial y fatiga más elevado que cuando llegó la segunda ola. Nuestro margen de maniobra antes de llegar al colapso asistencial es menor» menciona Infante y se atreve a vaticinar que lo que queda de mes será muy complicado para toda la población.
«Las encuestas demuestran que los ciudadanos sí entienden que se adopten medidas contundentes si aportan soluciones» declara el profesor, que lamenta que normalmente las medidas de prevención se adopten de manera tardía, y parezca que siempre se vaya un paso por detrás del virus.
También lamenta la situación vivida en Navidades. «Se advirtió y sabíamos que, de seguir adelante con los planes de celebración de Navidades, inevitablemente eso tendría las consecuencias que finalmente ha tenido» comenta el experto.
El especialista también se ha pronunciado sobre la campaña de vacunación que se inició el pasado 28 de diciembre en nuestro país, catalogándola de pésima y valorando de forma muy negativa las diferencias entre comunidades autónomas. «No tiene explicación el 30% de Madrid, cuando Castilla-La Mancha supera el 60% y ha nevado más en la segunda»
Sin duda la situación no invita a los mejores presagios, de hecho hay gente que a pesar de las advertencias del gobierno se está preparando para un nuevo confinamiento. En algunas Comunidades, ante la situación desesperada, ya se han empezado a tomar medidas de prevención más restrictivas, como es el caso de La Rioja.
El espejo en el que mirarse parece estar más cerca de lo previsto, de hecho es nuestro país vecino Portugal, que ya ha decidido llevar a cabo un confinamiento domiciliario durante un mes. Por el momento la decisión del gobierno sigue siendo firme, aunque la situación seguirá puesta a estudio en las próximas jornadas, y lo más posible es que haya que adecuarse a las necesidades del momento.