Los estafadores virtuales no descansan nunca y, desde que comenzó la pandemia hace casi un año, los intentos de estafa han aumentado.
En la mayoría de ocasiones, los estafadores se hacen pasar por grandes empresas para ganarse la confianza de las víctimas y, así, hacerse con sus datos personales y bancarios y poder robarles dinero.
Pero hay una infinidad de intentos de estafa virtual, y estas prácticas se conocen como ‘phishing’. Si bien es cierto que cada vez hay más conciencia de lo que son este tipo de estafas y cuáles son las claves para no caer en ellas, hay algunas que son bastante reales y que utilizan un gancho potente para hacerse con la atención de las personas.
Muchas de estas veces, las empresas por las que se hacen pasar son supermercados conocidos. Y, esta vez, le ha tocado a Lidl y a su robot de cocina.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha alertado sobre la detección de una campaña de envíos de correos electrónicos que utilizan el cebo para poder conseguir un robot de cocina de Lidl por un precio muy asequible.
Esta campaña se hace pasar por el supermercado alemán y utiliza la técnica ‘spoofing’ (es decir, suplanta la identidad de una empresa o persona de confianza).
El correo electrónico cuenta con un enlace a una página web que es fraudulenta y cuenta con un formulario que hay que rellenar para, supuestamente, hacerse con el robot de cocina de Lidl.
En este correo se puede leer que, supuestamente, el cliente al que va dirigido cuenta con puntos acumulados y que, tras rellenar un formulario, podrá canjearlos y hacerse con el robot de cocina por muy poco dinero.
En este formulario debes poner tanto tus datos personales como los bancarios para así poder robar a las víctimas.
Según informa la Incibe, el correo en cuestión cuenta con el asunto ‘[Notificación] - Cita 19/0272021: Nombre del destinatario’. No obstante, el centro tampoco descarta que se está distribuyendo el mismo correo con diferentes asuntos.
Si has rellenado el formulario y cedido tus datos a los ciberdelincuentes, el Instituto Nacional de Ciberseguridad aconseja contactar con la entidad bancaria cuanto antes para contarles lo sucedido e intentar solucionar el problema.
Los expertos también aconsejan estar atentos a la información que se publica sobre ellos en la red, para así enterarse si los datos cedidos, que son privados, se utilizan sin consentimiento.
Hay numerosos factores que indican que el correo en cuestión es un intento de estafa. Si bien es cierto que normalmente miramos con prisas los correos electrónicos y pasamos por alto muchos detalles, es importante prestar atención a algunos de ellos para evitar situaciones peligrosas. A continuación, os detallamos algunos puntos que se pueden ver en este correo en cuestión.
La Oficina de Seguridad del Internauta también ha publicado una serie de consejos que se deben tener en cuenta para evitar caer en este tipo de estafas.
En caso de duda de si se trata de una estafa o no, una buena opción es ponerte en contacto con la supuesta empresa (en este caso, Lidl) para averiguar si se trata de un correo verídico o con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI).