Los insectos son un alimento usual en algunas partes del mundo y, desde hace relativamente poco, están consiguiendo hacerse un pequeño hueco en el mercado español. Y, si no os lo creéis, solo tenéis que seguir leyendo.
Y es que la ’startup’ española llamada Becrit se ha atrevido a lanzar una gama de batidos dulces que tienen, como base, la proteína de insecto. Aunque a muchos de nosotros nos cause un cierto reparo pensar en consumir proteína de insecto, lo cierto es que hay una gran parte de la población que se está introduciendo en este mundo, debido a los beneficios que tiene esta proteína.
Según se puede leer en la página web de Becrit, la «Proteína de Doble Alta Calidad» fue creada para satisfacer las necesidades de «una nueva generación ‘fitness’ que desea cuidarse comiendo productos saludables mientras respetan su cuerpo y la naturaleza que les rodea».
Y es que la empresa expone que la ganadería abarca el 15% de los gases de efecto invernadero y, por eso, es necesario «encontrar nuevas fuentes de proteína sostenibles para nuestro planeta».
Según explica Becrit, los insectos (concretamente, se trata de larvas o 'buffalo worm') se crían en una granja de Holanda. Además, en España no está permitido manipular insectos para uso alimentario, por lo que los batidos se elaboran fuera del territorio nacional.
Estos insectos se tuestan y se muelen, para así conseguir una especie de harina. Esa harina se mezcla con los demás ingredientes que conforman los batidos. La empresa añade algunos superalimentos, con tal de darle un ‘extra’ de antioxidantes y que así sea un alimento completo.
Según indica la empresa en su página web, los tres batidos con proteína de insecto son perfectos para el post-entrenamiento, ayudan al desarrollo muscular, son sostenible, sin lactosa, y fáciles de digerir.
Eso es algo que aún no sabemos. No obstante, el personal de Becrit está convencido de que la revolución de la proteína de insecto acaba de empezar. Con su harina se pueden elaborar una gran cantidad de recetas, que también aparecen a través de su página web. Además, explican que ya están trabajando «en el desarrollo de unas chips proteicas usando solamente productos naturales y consiguiendo un sabor brutal».
Si has llegado a leer hasta aquí, seguro que te estarás preguntando: «¿A quién se le ha ocurrido esta idea?». Pues bien, detrás de estos batidos de proteína de insecto, cuya empresa tiene sede en Barcelona, encontramos a Sergi Playà y Daniel Morató. Los dos jóvenes se denominan como «entovegetarianos», ya que no comen carne pero sí proteína de insecto, a causa de su contribución nutricional y también por ser respetuosa con el medio ambiente.
Pese a su larga lista de beneficios, nosotros no nos atreveríamos a introducir en nuestra dieta - de momento - alguno de estos batidos, pero se venden únicamente a través de su página web. Y tú, ¿te atreverías a hacerlo?