La pirámide es una forma geométrica cuyos laterales tienen forman de triángulo, unidos en un vértice. Y algo tiene de mágica esta estructura, pues en lugares tan distantes entre sí como Egipto, la cultura Azteca y la Maya, crearon grandes edificaciones en forma piramidal.
Y aunque en América Latina hay grandes, hermosas y enigmáticas estructuras, sin duda, todos pensamos el Egipto cuando se habla de ellas. En el siguiente reportaje, vamos a explicar en qué consisten, y cuáles son los principales misterios de las pirámides de Egipto.
Dentro de las pirámides de Egipto, las de Giza son las únicas supervivientes de las Siete Maravillas del Mundo y han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1979.
Se trata de seis edificios en forma piramidal que fueron levantados entre el 2620 y 2500 antes de nuestra era, y se pueden visitar a pocos kilómetros de El Cairo, la capital del país.
Aunque muchas incógnitas aún flotan sobre las pirámides de Egipto, no hay duda de que fueron construidas de acuerdo con los ritos funerarios de la religión egipcia. Y es que ya en el período predinástico, importantes personalidades fueron enterradas bajo un montículo de arena cuya forma parecía tener un significado religioso.
Durante muchos años, los agiptólogos creyeron que las pirámides eran simplemente tumbas grandiosas para conmemorar a los faraones fallecidos que fueron construidos por esclavos. Sin embargo, milenios después, seguimos fascinado por su apariencia, por su ejecución, y por todos los misterios que las rodean.
Analizamos algunos de estos misterios y secreto de estos edificios que, por cierto, no fueron ejecutados por esclavos, sino por personal cualificado y asalariado.
La Pirámide de Keops es la pirámide y la tumba más grande del mundo, si bien nunca se ha encontrado el sarcófago del faraón y sus tesoros. Es una de las esfinges y pirámides de Egipto más famosas tanto por su tamaño (mide 139 metros) como por sus secretos; de hecho, en 2017 se encontró una nueva sala secreta gracias a la más avanzada tecnología.
Algunos historiadores creen que la pirámide de Keops ya fue saqueada en el período faraónico; otros creen sin embargo que la cámara funeraria en la pirámide simplemente no se ha descubierto…. Todavía. De ahí que numerosos científicos sigan investigando y analizando cada palmo de esta gran edificación, para intentar descubrir por completo cómo son las pirámides por dentro.
De qué manera lograron los antiguos egipcios levantar estas monumentales estructuras con tal precisión y pulcritud sigue siendo algo bastante enigmático, en especial, en la ya citada de Keops, también conocida como la Gran Pirámide de Guiza (o Giza). Y es que no hay ninguna parecida a ella, y no se conservan registros de su construcción. Y esto entronca con el siguiente punto.
Cómo se construyeron las pirámides sigue siendo objeto de estudio a día de hoy. Los análisis desprenden, por ejemplo, que los egipcios se valían de trucos como humedecer la tierra por la que arrastraban los trineos de madera en los que se cargaban las grandes piedras, que en ocasiones superaban las dos toneladas de peso.
Sin embargo, es muy enigmático cómo podían tener esa exquisita precisión para la elevación de las mismas, para que cuatro mil años después sigamos contemplándolas y admirándolas. ¿Se valieron nuestros antepasados quizá de tecnología extraterrestre? Así lo creen muchos investigadores, y se apoyan, por ejemplo, en que en ciertos jeroglíficos aparezcan imágenes que podrían identificarse con OVNIS, o señalan que emplearon electricidad para su construcción.
Como hemos explicado, tanto en América Latina como en Egipto podemos encontrar grandes pirámides, y hay una conexión especial entre la Pirámide del Sol en Teotihuacan, México, y la Gran Pirámide de Guiza: tienen casi el mismo tamaño en perímetro bajo, algo realmente curioso.
La respuesta sugerida ante tal enigma por parte de algunos autores es que los egipcios colonizaron Centroamérica y enseñaron a los indígenas cómo hacerlo.
El ingeniero y escritor Robert Bauval fue el primero en señalar que el tamaño relativo y la posición detallada de las pirámides de Guiza (Keops, Kefrén y Micerino) representaban una réplica fiel de una formación estelar en la constelación de Orión. Además, los llamados ejes de aire de las pirámides apuntan exactamente a la constelación de Orión. Aparentemente con el objetivo de dejar que las almas de los reyes fallecidos asciendan a la constelación.
Vamos a recopilar algunas de las hipótesis y teorías más locas sobre las pirámides: