Este martes el Gobierno aprobaba el decreto por el cual se regirá la denominada ‘nueva normalidad’, y un elemento central en esta nueva etapa cuando se termine el estado de alarma, que está previsto que sea el 21 de junio, será el uso obligatorio de mascarilla, cuando no se pueda preservar la distancia mínima de seguridad recomendada de entre 1,5 y 2 metros.
Durante la pandemia, el uso o no de mascarilla ha sido un debate polémico que ha traído de cabeza al ejecutivo, a los organismos científicos y a toda la población, pues si en un principio no se recomendaba su uso y se desalentaba, después pasó a ser muy recomendable, y finalmente a ser obligatoria en recintos públicos cerrados y al aire libre cuando no era posible mantener la distancia de seguridad.
De cara a la ‘nueva normalidad’, y mientras no aparezca una vacuna contra el coronavirus o un tratamiento para tratarlo con garantías, tendremos que seguir conviviendo con este elemento profiláctico que ya forma parte de nuestra vestimenta, ya el Gobierno ha decretado que la mascarilla seguirá siendo obligatoria en lugares públicos (también al aire libre), con multas de hasta 100 euros para quien no lo cumpla.
Según el artículo 6 del Real Decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado en el que se detallan las medidas que marcarán la 'nueva normalidad', las personas mayores de 6 años deberán llevar mascarilla tanto en transporte público, como en recintos públicos cerrados, como al aire libre, siempre que no sea posible mantener la distancia mínima de seguridad. Pero hay algunos supuestos que están contemplados en este decreto por los cuales no sería necesario llevarla, y esto es, si la persona padece de problemas de salud o respiratorios que se lo impidan, o para la práctica de deporte individual al aire libre:
«Tampoco será exigible en el caso de ejercicio de deporte individual al aire libre, ni en los supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad o cuando, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias». Es decir, que para salir a correr, ir en bicicleta, o cualquier actividad deportiva al aire, libre, los ciudadanos estaremos exentos de no llevarla.