La gravedad de la situación epidemiológica en España ha llevado al Ministerio de Sanidad a tomar drásticas decisiones.
La cartera dirigida por Salvador Illa propuso acordar la restricción de la movilidad en los municipios de más de 100.000 habitantes con una tasa de contagio de 500 casos.
Aunque en un principio este criterio solo afectaría a las grandes urbes de Madrid, la decisión tenía como objetivo establecer criterios sanitarios homogéneos en todo el país, algo que ya habían reivindicado muchas autonomías. Entre las restricciones recogidas encontramos:
A pesar de que el acuerdo inicial parecía convencer a todos los territorios, la votación final llevada a cabo en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha dejado en evidencia que el consenso no ha sido total.
De las 19 comunidades y ciudades autónomas de nuestro país, 13 de ellas han votado a favor de las restricciones, pero 6 se han negado a aprobar la propuesta de Salvador Illa. Las autonomías que se han opuesto a las restricciones son:
De esta forma, todas las comunidades gobernadas por el PP con excepción de Castilla y León se mostraron en contra de las restricciones propuestas por el Ministerio de Sanidad.
Por su parte, todas en las que gobierna el PSOE votaron a favor de las restricciones, tal y como sucedió con los gobiernos regionalistas de Cantabria y País Vasco.