La OMS fija en 5% el umbral para considerar que la epidemia mundial del coronavirus está controlada. Durante lo que llevamos de agosto, ha habido una media de 1.000 casos al día —más de 200 por cada 100.000 habitantes— y cerca de un 13% de positivos en la comunidad de Madrid.
Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha manifestado que la capital española «está en la situación en la que hace unas semanas estaba Cataluña» y ha advertido que se trata de un estado muy alarmante.
En los últimos 15 días, Madrid alcanzó los 233,42 contagios, situándose como la tercera comunidad española con más positivos por detrás de Aragón y el País Vasco.
Aunque si bien es cierto que el nivel de aumento se ha ralentizado, desde el día 1 de agosto, se han notificado 14.303 casos, con una media de 894 por día.
Por si fuera poco, en los últimos días, los infectados han vuelto a aumentar considerablemente hasta llegar a alcanzar un 40%. Y es precisamente por esto que pese a que la segunda ola ha llegado más tarde a esta comunidad que a la catalana, está avanzando más rápido.
En julio la Generalitat tuvo que confinar ocho municipios de Lleida a causa de los brotes, restringir los desplazamientos en la capital de Barcelona y aplicar otras medidas más de seguridad. Ahora, un mes después, aunque siguen sumando positivos, parece ser que la expansión del virus se ha detenido.
Fernando Simón afirmó sobre este tema la semana anterior lo siguiente: «Yo creo que ha sido un éxito. Relativo, porque hemos tenido los brotes y la transmisión comunitaria. Pero sí es verdad que han tenido un impacto importante y han mostrado que el brote se puede controlar».
Además quiso destacar la importancia de haber podido dominar el virus una ciudad metropolitana como es Barcelona, donde hay una cantidad elevada de población y de desplazamientos. Y considera que es un gran ejemplo de lo que se debería hacer en Madrid tras el aumento de casos que está sufriendo.
Ahora la capital española aplicará lo que se acordó en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el pasado viernes y prohibirá comer y beber en el transporte público.
Desde el lunes están realizando pruebas PCR aleatorias a población entre 15 y 49 en las zonas de mayor incidencia de coronavirus. «El objetivo de esta intervención es detectar precozmente la infección por covid-19 en personas asintomáticas e indicar su aislamiento para cortar la cadena de transmisión de la enfermedad».
Estas pruebas podrían suponer un incremento importante de positivos, pues en la última semana se obtuvo un 13,3% de infectados tras realizar estos tests y con esta ya son tres semanas las que Madrid se mantiene por encima del 5% establecido por la OMS en la que considera que la pandemia está controlada.