Media España tiene intención de avanzar a la fase 3 a partir del próximo lunes. El fin de semana se acerca y los diversos gobiernos autonómicos ya han solicitado sus respectivos cambios de fases al Ministerio de Sanidad.
La fase 3 supondrá un importante cambio para las comunidades autónomas, que recuperarán sus competencias en la toma de decisiones con excepción de la movilidad, que el Gobierno se ha reservado hasta el 21 de junio, cuando finalice el estado de alarma.
Galicia, País Vasco, Asturias, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Murcia y Andalucía han sido las comunidades que han solicitado el cambio de fase de todas sus provincias a la fase 3.
Previsiblemente, el cambio de fase será efectivo para todos los que lo solicitaron, aunque el caso más complejo sería el de Andalucía.
No obstante, el consejero de salud de la región sureña, Jesús Aguirre, cree que ha llegado el momento «por derecho y justicia» de que todo el territorio avance a la fase 3, ya que cumple con todos los indicadores exigidos y ofrece «mejores» condiciones que el resto de regiones.
En el caso de Galicia y País Vasco, sus consejeros de salud han ido más allá. Además de solicitar el cambio a la fase 3 han solicitado al Gobierno central la movilidad interprovincial e incluso intercomunitaria.
Ambas regiones consideran que es perfectamente viable que se permita el cambio entre provincias y comunidades autónomas limítrofes que estén en la misma fase, una petición que el Gobierno está estudiando.
Sin embargo, esta opinión no es compartida por Extremadura, que considera que deberían transcurrir al menos 7 días desde la entrada en la fase 3 para permitir la movilidad entre las dos provincias de su territorio.
Castilla-La Mancha también ha solicitado la entrada en fase 3, pero solo para las provincias de Cuenca y Guadalajara, al igual que Canarias que ha solicitado el avance de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Palma.
Cataluña también ha solicitado el cambio a la fase 3 de todas sus áreas sanitarias, con excepción de la ciudad de Barcelona, las regiones metropolitanas norte y sur y la región sanitaria de Lérida, que avanzarían hasta la fase 2.