La Policía Nacional ha pedido ayuda a la ciudadanía para poder encontrar a María, una menor de 13 años desaparecida desde el lunes. Según han informado las autoridades, la última vez que se la vio fue el 5 de julio en la localidad de Puertollano, en Ciudad Real. La Guardia Civil también se ha unido a la búsqueda, intentando así ampliar las posibilidades de encontrarla.
María Nieves Alcaide Bueno es una adolescente de 13 años de Puertollano. La joven tiene el pelo largo y negro, mide 1,75 metros y pesa alrededor de los 80 kilos, según ha informado la Policía.
La organización SOS Desaparecidos también se ha hecho eco de su desaparición y ha aportado más detalles sobre ella. La última vez que se la vio, María llevaba una camiseta y una gorra roja. Además, también han indicado que tiene los ojos marrones.
Las autoridades llevan tres días analizando cualquier posible pista que ayude a dar con ella. De momento, uno de los detalles más destacables es que, cuando desapareció, María llevaba una bolsa con ropa.
Esto hace pensar a los investigadores que su desaparición podría haber sido voluntaria. Aun así, como es habitual en estos casos, no descartan ninguna otra hipótesis y siguen trabajando para intentar encontrarla.
Por ese motivo, las autoridades han pedido cualquier tipo de información que pueda facilitar su hallazgo. Los ciudadanos pueden llamar a los números de la Policía Nacional o de la Guardia Civil si tienen cualquier información.
Además, también se han facilitado los números 642 650 775 y 649 952 957 para ello. El correo electrónico de SOS Desaparecidos también está disponible para cualquier tipo de pista: info@sosdesaparecidos.es.
Los menores de edad forman parte del colectivo del que más desapariciones se denuncia cada año en España. En 2020, según la fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo), desaparecieron 803 niños en nuestro país. Esta cifra representa el 65% del total de personas desaparecidas en España durante todo ese año.
Y lo cierto es que en 2020 desaparecieron menos niños que otros años, en gran parte por la pandemia de coronavirus. Aun así, la fundación atendió 2 290 consultas sobre este tema.
El 63,5% de los 803 menores desaparecidos en 2020 lo hicieron por voluntad propia al escaparse de casa. El 20,8%, en cambio, fueron expulsados de su casa, generalmente por sus padres o familiares. Y el 8,5% fueron secuestrados o sustraídos por uno de sus dos progenitores.
Por debajo de estos porcentajes se encontrarían las pérdidas o accidentes (5,6%) y el secuestro con fines criminales (1%). Y por último, el 0,6% de menores desaparecidos fueron niños o adolescentes migrantes no acompañados.
Según los datos recopilados por la fundación, la mayoría de los menores desaparecidos suelen tener entre 13 y 17 años. En general, también es más habitual que sean varones y de nacionalidad española.
ANAR es una de las organizaciones que se dedican a tratar este tipo de desapariciones en nuestro país. Su número de teléfono, el 116 000, está a disposición de cualquier ciudadano, es gratuito y cuenta con atención las 24 horas del día.
La fundación facilita la atención de un amplio equipo de psicólogos, abogados y trabajadores sociales. Trabajan de forma conjunta con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y se coordinan con otros números de desapariciones en Europa.
La fundación explica que de todas las personas desaparecidas en España en 2020, el 8,16% todavía no han sido encontradas. Además, Las Palmas, Madrid y Barcelona son las provincias donde se dan más casos por cada 100.000 habitantes.