Tedros Adhanom Ghebreyesus (Director General de la Organización Mundial de la Salud) en rueda de prensa

La OMS echa por tierra las esperanzas de inmunización frente al coronavirus

Argumentan que no hay pruebas contundentes que garanticen que la presencia de anticuerpos protege al organismo de una posible reinfección.

Hasta este momento las grandes esperanzas para acabar con el coronavirus están puestas en dos posibles escenarios: el desarrollo de una  vacuna eficaz y la inmunización del organismo ante el virus. 

Aunque desde el inicio se señaló el primer escenario como el único con garantías de erradicar la pandemia, las  escasas expectativas científicas de encontrar a corto plazo una vacuna nos hicieron poner muchas esperanzas en el segundo escenario. 

Por esta razón, el Gobierno está poniendo en marcha un estudio a la población a partir de test serológicos para establecer una cifra aproximada de personas que han desarrollado anticuerpos a la enfermedad. 

Incluso otros países como Alemania  han ido más allá proponiendo la introducción del llamado pasaporte inmunológico, a través del cual se identificaría a los portadores de anticuerpos al coronavirus como personas libre de riesgo. 

Sin embargo,  la Organización Mundial de la Salud (OMS)  ha pedido calma a los gobiernos internacionales ante la ausencia de pruebas contundentes que garanticen que la presencia de anticuerpos protege al organismo de una posible reinfección.

La inmunidad no está garantizada 

En un comunicado la OMS quiso recordar que el desarrollo de la inmunidad a un patógeno es un proceso complejo y diferente en cada persona, por lo que rechaza la posibilidad de ofrecer un pasaporte o certificado que garantice la inmunidad. 

«Las personas que asumen que son inmunes a una segunda infección porque han recibido el alta pueden ignorar los consejos de salud pública. Por lo tanto, el uso de dichos certificados puede aumentar los riesgos de transmisión continua», asegura la organización.  

Si bien es cierto que la mayoría de los estudios demuestran que las personas que se han recuperado de la infección tienen anticuerpos contra el virus, en algunos pacientes estos niveles son muy bajos, por lo que  no se puede descartar al 100% que no haya posibilidad de volver a contagiarse. 

A pesar de alertar a los Gobiernos del riesgo que puede suponer utilizar los test de anticuerpos como certificados de inmunidad, la OMS si ha querido reconocer el trabajo de los países que están desarrollando este tipo de estudios con anticuerpos. 

«La OMS apoya estos estudios, ya que son críticos para comprender el alcance de la infección, y los factores de riesgo asociados a ella» según ha explicado en un comunicado.