«Wuhan ya era un desierto en octubre». Es el testimonio de Daniel Bravo, presidente de la Federación de Esgrima de Castilla y León, que viajó hasta la ciudad china con motivo de los Juegos Mundiales Militares como delegado y árbitro internacional. En una entrevista en el medio 'Diario de Valladolid', el hombre detalla su experiencia en el epicentro de la pandemia del coronavirus.
Daniel Bravo explica que le sorprende el tamaño de la ciudad y que a pesar de vivir 11 millones de personas, se veía muy poca gente por la calle. «Veía unos edificios de 30 plantas apilados, grandes avenidas, pero lo más sorprendente de todo era que no había tráfico, ni coches, ni gente por las calles. Esto nos sorprendió mucho. No sabíamos donde se habían metido todos sus habitantes», recuerda el vallisoletano, quien estuvo alojado en un hotel de la ciudad.
Sin duda, lo que más marcó a Daniel Bravo fue el hecho de que la ciudad estuviera prácticamente desierta: «Algunos decían que al ser unos Juegos militares, el gobierno había pedido a la población que no saliera de sus casas para no molestar a los deportistas. Sea como sea, la ciudad estaba vacía».
«Pudimos hacer turismo por la ciudad y, en todos los lugares era igual. Parecía una ciudad fantasma, un desierto ya en octubre», recuerda Bravo.
Daniel Bravo destaca las medidas de seguridad que había durante el evento deportivo, explica que había mucha policía y que la acreditación era obligatoria para moverse por todos los lugares de la ciudad. «Para ellos era una gran oportunidad y un escaparate para demostrar que son buenos organizadores», indica.
Pero el detalle más importante y que ahora tiene todo el sentido del mundo se encuentra en el paquete de bienvenida que le dieron una vez entró en la habitación del hotel. El hombre explica que el regalo estaba formado por un albornoz, una cafetera y una mascarilla. «Era muy sofisticada. En ese momento no te paras a pensar para qué puede servir, pero ahora lo piensas y ...». Tras volver de Wuhan, Bravo no ha sufrido ningún tipo de síntoma relacionado con la Covid-19.