Dos mujeres con mascarilla saludándose desde las ventanas de un edificio

El Gobierno vuelve a valorar la posibilidad de un Estado de Alarma en toda España

Pedro Sánchez deberá tomar medidas contundentes si no dejan de sumarse casos de coronavirus

Son varias las comunidades autónomas que no han dejado de sumar casos de coronavirus. Un aumento de positivos que ha provocado grandes cambios en los planes del Gobierno, que no preveía una segunda ola de contagios hasta bien entrado el otoño. 

Con los nuevos datos en la mano, Pedro Sánchez ya no descarta ningún escenario, incluso podría volver a aplicar el Estado de Alarma que garantice un confinamiento perimetral en España.  No sé prevé un confinamiento domiciliario, pero según 'El Español', el Estado de Alarma vuelve a estar encima de la mesa de Pedro Sánchez.

En las últimas 24 horas han sido Cataluña, con 2.426 nuevos infectados, y Andalucía, con 1.138 contagios y cuatro fallecidos, las dos autonomías que han notificado las mayores incidencias de coronavirus. Sin embargo, Madrid sigue siendo líder en la lista de contagios, decesos y saturación hospitalaria.

Es precisamente el incesable aumento de positivos por coronavirus lo que podría finalizar en una decisión drástica por parte del Gobierno: un nuevo Estado de Alarma, porque esta es la única «herramienta» que permitirá aplicar confinamientos perimetrales.

«Por la forma en la que vive España, Madrid es una ciudad que centraliza prácticamente todo. Los movimientos, los vuelos, los transportes, la economía... se mueve en gran medida en Madrid. La posibilidad de hacer cierres parciales en España era complicada», manifestó hace unos días Fernando Simón, alegando que solo el cierre de la capital no sería efectivo para controlar la expansión del virus. 

Es por esta razón que, según avanza el medio 'El Español' en la Moncloa ya están contemplando «acciones coordinadas a nivel nacional», aunque, al menos por el momento, no se está barajando volver al confinamiento domiciliario porque esto tendría unos efectos muy duros sobre la economía y sobre las relaciones sociales. 

Además, el recurso que ha presentado la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también podría desembocar en la aplicación del Estado de Alarma, porque ha demandado que si quieren cerrar la capital que deberán aplicar esta medida contundente.

Algo que podría llevarse a cabo en prácticamente todo el país si se tiene en cuenta el incesante aumento de casos en casi todas las autonomías. 

Aragón, Canarias y Navarra

Según recoge el Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico, hasta el sábado 3 de octubre, en Aragón se han detectado un total de 317 nuevos casos de coronavirus, se han realizado 3.107 pruebas PCR. Zaragoza es la provincia con más casos, con 232, seguida de Huesca, con 63, y Teruel, con 20. 

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias en las últimas 24 horas ha notificado 141 casos nuevos, acumulando un total de 14.154, de los cuales 7.122 siguen activos. 

Por su parte, el Departamento de Salud de Navarra el sábado notificó 276 casos nuevos después de realizar 3.137 pruebas PCR, con un 8,8% de positivos. 

Murcia y Castilla y León

Murcia sumó el pasado sábado tres nuevos fallecimientos a causa de esta enfermedad, ascendiendo la cifra total de muertes por coronavirus a 221. Desde el inicio de la epidemia en esta comunidad se han dado 22.448 casos. 

Según la Consejería de Sanidad, Castilla y León asciende la cifra total a 58.436, 476 más que en la última estadística, de los cuales 113 han sido diagnosticados de la jornada anterior. En cuanto a fallecidos, suma un total de 2.364. Aunque el número de altas de pacientes que han ingresado con este virus ya alcanzan las 10.755, 23 más que la anterior jornada. 

Sin embargo, todavía existen 361 brotes activos en la comunidad y el número total de casos a ellos vinculados desciende hasta los 3.075. 

Islas Baleares y País Vasco 

El pasado domingo la Conselleria de Salud de Baleares notificó 103 nuevos positivos provenientes de pruebas PCR en las últimas 24 horas, siete menos que el día anterior y un total de 14.291 casos. Asimismo, sumaron dos fallecidos en residencias. 

Por su parte, el País Vasco detectó el sábado 318 nuevos casos, 124 menos que la jornada anterior, y representa el 3,8% de las 8.227 de pruebas PCR realizadas en total. 

Cantabria y Galicia

En Cantabria se registraron 32 casos nuevos el pasado sábado, la mitad de los que fueron notificados el viernes, y el número de víctimas se mantiene en 233 desde el inicio de la epidemia. 

Mientras que en Galicia los ingresos hospitalarios por el virus han descendido hasta los 229, aunque han aumentado el número de personas en la UCI hasta 36.