Las mascarillas se han convertido en el material de protección más reclamado durante la crisis del coronavirus.
Este drástico aumento de la demanda ha propiciado la falta de stocks de este producto sanitario y, como consecuencia, un incremento en la oferta de productos no homologados o engañosos.
Principalmente a través de internet han proliferado los vendedores de mascarillas que ofrecen unas garantías que posteriormente el producto no cumple.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado de la presencia en el mercado de cuatro tipos mascarillas FFP2, o equivalentes, que incumplen la normativa de protección de la Unión Europea para esta categoría.
Las cuatro mascarillas FPP2 que han sido denunciadas por la OCU por incumplir la normativa europea, que establece una retención del 92% de partículas, corresponden a las marcas 'Daddy Baby' y 'Likelove'.
Aunque la denuncia se haya registrado en del Sistema de Alerta Rápida de la Unión Europea con origen en Bélgica, cabe la posibilidad de que estas mascarillas se hayan comercializado en otros países europeos a través de internet.
Las descripciones de las cuatros mascarillas son:
Recordemos que las mascarillas FFP2 y FFP3 son las recomendadas para el personal médico y otras personas que estén altamente expuestas al virus, es decir, que estén en contacto con otros contagiado, puesto que son las únicas que protegen en ambos sentidos.
Estas mascarillas, a diferencias de las quirúrgicas, sirven tanto para evitar la expansión del virus como para evitar el contagio, puesto que retienen la salida pero también la entrada de partículas víricas.