El confinamiento ha provocado en algunas personas consecuencias tanto físicas como mentales debido a la situación. Pero una de estas consecuencias destaca por encima de las demás: la miopía.
Y es que, a causa del confinamiento, los casos de miopía han aumentado de forma masiva en el país. Las semanas que hemos permanecido en casa, hemos estado casi las 24 horas mirando las pantallas de televisiones, ordenadores, móviles, tablets, etc.
Y es que, además del uso como 'ocio', tenemos que añadirle el teletrabajo y las clases 'online', donde estar delante de una pantalla es prácticamente obligatorio. Por otra parte, dado que hemos estado en casa, no teníamos la posibilidad de mirar a largas distancias, como tampoco a horizontes profundos. Algo que es esencial para nuestra salud visual.
Uno de los sectores más perjudicados es el de los niños. Y es que, con las clases ‘online’, la inmensa mayoría debe elaborar sus tareas virtualmente, delante de una pantalla. La recomendación de los expertos ante este problema es que siempre se guarde una distancia entre el niño y la pantalla, además de repartir las horas de su uso.
La Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT) de la UPC, ha elaborado una serie de recomendaciones para darle un buen uso a las pantallas y, así, prevenir problemas visuales.
Según han recomendado, el tiempo de uso de estas pantallas debería limitarse según la edad. Por ejemplo, los niños que estén en edad preescolar, deberían sentarse en frente de una pantalla un máximo de 1 hora. Por su parte, los escolares, entre 3 y 4 horas; los adolescentes, 6 horas diarias como máximo.
Además, también han aconsejado priorizar el uso de la luz natural y, en caso de que no se pueda, tener una buena fuente de luz artificial. En cuanto a los móviles y las tabletas, no debería haber menos de 30 centímetros de separación entre la persona y el aparato. Por otro lado, en caso de que queramos mirar películas o series, deberíamos priorizar el uso de la televisión (o el cine) para garantizar una separación de, al menos, 3 metros.