Si quieres entretener a tus pequeños con un elemento novedoso que les aleje de las nuevas tecnologías y los aparatos electrónicos, te presentamos el slime, una masa elástica para entretener a los niños que se hizo popular hace unos años.
Desde entonces mucha gente se pregunta cómo hacer slime casero y cuáles son las mejores recetas para hacer slime sin bórax (un componente tóxico de la receta tradicional).
Además de enseñarte cómo se hace slime con la receta tradicional, te damos otras alternativas para recetas de slime sin bórax fáciles.
Muchos han escuchado hablar de él pero se preguntan qué es el slime y para qué sirve. El slime es una masa elástica que encanta a los niños por ser colorida y fácil de manipular. Es un material pensado para uso infantil, pero con su popularidad se ha extendido también a los adultos, que lo usan para combatir el estrés.
La moda de esta especie de ‘blandiblú’ se extendió rápidamente por las redes a partir de 2017 y mucha gente busca tutoriales para saber cómo hacer slime de forma casera y sin productos tóxicos. El slime o moco de gorila se utiliza para diversión de los niños y para obtener lo que se conoce como respuesta sensorial meridiana autónoma, un método de relajación sensorial.
La receta tradicional contiene bórax, un producto que algunos organismos denunciaron como tóxico y peligroso después de causara problemas en la piel y gastrointestinales a varias personas. Por eso muchas personas buscan cómo hacer slime sin bórax.
Además de darte las claves de la receta oficial, dejando claro esta advertencia, te ofrecemos algunas recetas para hacer slime sin bórax y conseguir esta masa tan alucinante sin poner en riesgo tu salud y la de tus pequeños. ¡Y a disfrutar!
Esta se ha convertido en la forma favorita de los usuarios para hacer slime sin bórax, pues no sólo se consigue de forma rápida sino también segura. Te enseñamos a hacer slime con detergente líquido paso a paso y de forma sencilla.
Vierte dos cucharaditas de pegamento sintético blanco en uno de los recipientes y agrega tres gotas de colorante alimenticio con el color que más te guste. Remueve hasta conseguir una consistencia uniforme y añade colorante si quieres más intensidad.
En otro recipiente agrega dos cucharadas de detergente y una cucharada de agua y remueve para que los dos componentes se integren.
Junta las dos mezclas hasta que se forme una masa y dale forma con las manos. Al principio será pegajosa, sigue amasando hasta que consigas una consistencia uniforme y ya tendrás tu slime para empezar a manipularlo.
Cuando aparecieron las advertencias sobre la toxicidad del bórax, una de las recetas que causó sensación es esta, que utiliza un ingrediente natural como la maicena. Aprende a hacer slime con maicena o harina de maíz de forma sencilla.
En un recipiente mezcla el champú con la maicena y remueva hasta que se disuelve. Agrega el colorante con un par o tres de gotas, y luego más si quieres más intensidad. Mientras remueves añade más maicena hasta que consigas una mezcla consistente.
Deja reposar la mezcla y sigue amasando la combinación de champú y maicena. Obtendrás una textura adecuada para lograr el resultado final del slim. Puedes agregar un poco de aceite si quieres que te quede más suave.
El bórax o borato de sodio es un compuesto químico que se suele utilizar como desinfectante. Aunque algunas autoridades desaconsejan su utilización con fines lúdicos como el slime, hay quien se resiste a abandonar la receta tradición del slime.
En un recipiente disuelve una cucharadita de bórax en agua caliente y en otro recipiente vierte media taza de pegamento blanco y disuelve en agua caliente hasta que quede uniforme. Agrega el colorante hasta que adquiere la tonalidad que quieres.
Ves uniendo las dos mezclas hasta que adquiera una consistencia uniforme. Remueve durante dos minutos vigilando que no se pegue en tus manos. Sigue amasando en una superfície plana y ya tendrás tu slime, que podrás conservar en el refrigerador.