Imatge d'un tècnic del SEM prenent la temperatura a una persona migrant a Lleida en el marc del dispositiu per detectar casos de covid-19 entre els temporers que dormen al carrer

Alerta: La dura advertencia de última hora que acaban de dar los médicos en España

No hay que relajarse. Es necesario mantener las distancias de seguridad adecuadas y el uso de mascarillas siempre que ésta no se pueda garantizar

Con la llegada de la ‘nueva normalidad’ la ciudadanía se ha relajado. Las mascarillas y la distancia de seguridad están menos presentes  de lo que deberían en el día a día de los españoles.

Con la apertura de fronteras nacionales, la movilidad de las personas es un factor que influye a la hora de expandir el COVID-19. «El virus sigue entre nosotros y estamos en sus manos», ha recordado el epidemiólogo Juan Castell. «El patógeno no va a desaparecer porque el huésped no está inmunizado y no hay tratamientos eficaces ni vacunas», añade.

La vuelta a la ‘nueva normalidad’ ha dejado mucho más margen para la libertad a la que los ciudadanos estaban habituados antes del confinamiento. A pesar de ello, no hay que olvidar que es fundamental respetar las normas para evitar una vuelta atrás. El coronavirus no se ha ido. Prueba de ello son los rebrotes que están surgiendo en todo el territorio nacional

Brotes preocupantes en España

Los nuevos rebrotes de COVID-19 preocupan a las autoridades sanitarias. Se están estudiando los últimos ensayos en personas curadas de coronavirus. Todo apunta a que la inmunidad provocada por los anticuerpos es menor de lo esperado.

A día de hoy, España cuenta con 26 brotes activos en su territorio. De todos ellos hay uno que preocupa más que el resto a las administraciones sanitarias. La zona limítrofe entre Aragón y Cataluña suma ya más de 320 casos positivos.

Para prevenir más contagios las comarcas del Bajo Aragón-Caspe, Bajo Cinca, Cinca Medio y La Litera han retrocedido a la fase 2 de la desescalada. En estas zonas se aplican ya las condiciones propias de esa fase.

Desde el ejecutivo aragonés se recomienda a todos los ciudadanos que limiten su circulación a estas unidades territoriales en la medida de lo posible. También se aconseja a los residentes que permanezcan en sus municipios, salvo urgencias. De lo contrario el virus podría extenderse todavía más.«El virus ha perdido patogenicidad pero nadie sabe si va a mutar a una cepa definitivamente menos patógena y se va ir extinguiendo», ha explicado el epidemiólogo Juan Castell.

Asturias, libre de COVID-19

Los asturianos pueden estar satisfechos. Asturias se ha convertido en la primera comunidad autónoma que ha pasado el periodo de incubación completo de 14 días sin casos positivos. El Principado se convierte así en la única zona de España totalmente libre de COVID-19.

A pesar de ello, ahora los asturianos se preparan para la llegada de turistas que puede significar de nuevo el regreso de casos.